Claudio "Piojo" López

Claudio

El piojo López fue el jugador que me hizo mirar las tácticas defensivas desde otro punto de vista. Aunque nunca me gusto el Catenaccio, es cierto que ganar 6-0 al Real Madrid, 5-2 al Lazio (que por aquel entonces tenía un equipazo) y destrozar la defensa catalana que dirigía Van Gaal (con De Boer en el campo) merecen un gran respeto. A partir de dichos partidos comencé a prestar mas atención a Rainieri y su Valencia pero sobretodo a la pareja Mendieta-Piojo.


Los pases en profundidad de uno y la velocidad del otro hacían que las defensas rivales adelantadas se tambaleasen. La táctica del contragolpe parecía ser perfecta para el estilo del Valencia, y como ejemplo, cualquier entrenador de hoy día que pretenda jugar así debería ver algún resumen del 4-3 en Mestalla entre Valencia y Barcelona. Aunque evidentemente no todos los equipos pueden contar con dos jugadores como esos, recuerdo que Mendieta fue nombrado mejor jugador de la liga española y uno de los mas cotizados de Europa con una oferta del Madrid de casi 30 millones de euros que fue rechazada. 




Pero el piojo no tenía solo una velocidad de diablo, sino que además tenía regate, un perfecto desmarque y una potencia en la zurda que recordaba fácilmente a Rivaldo.

HISTORIA

El fichaje del piojo llegó en la temporada 96/97 con Aragonés como entrenador, que parecía estar más dedicado a pelearse con Romario que al aspecto deportivo. El Valencia tuvo una buena pretemporada, y hubo partidos que parecían prometer un buen año (le metieron 3-0 al Bayern Munich), y el Piojo consiguió su primer gol desde 50 metros al Atlético de Madrid. Pero ese año no fue especialmente bueno, quedaron décimos en la liga y Claudio consiguió solo 3 goles. Además en noviembre se fue Aragones y Valdano lo sustituyo, acabando la temporada con la amenaza: "no van a quedar ni los percheros". Dicho y hecho. Al argentino le dieron todo lo que quiso, le reforzaron la defensa con tres jugadores con experiencia: Anglomá, Carboni y Djukic, en el centro le trajeron a Milla, Albelda y Angulo entre otros y en ataque le trajeron a Illie. Con ese equipazo Valdano duró 3 jornadas, encadenó tres derrotas consecutivas en el inicio de liga y en su último partido alineó a un extranjero de más. La solución: traer a Rainieri, totalmente opuesto a la visión de Valdano que parecía más de juego Fifa que de realidad. Con el italiano las cosas no fueron mejor, intentó aplicar la filosofía defensiva y el contragolpe pero no salía nada bien, además no le gustaba los jugadores que tenía. Pero tuvo la gran idea de darle el mando del campo a Mendieta, y tras un duro trabajo el Valencia volvió a la élite.
El año siguiente fue el año del piojo. Defensivamente eran una roca y en ataque el contragolpe no podía ser más letal. La copa del rey de ese año trajo el 6-0 al Madrid y los golazos frente al Barça. Cuando el Valencia recuperaba la pelota la defensa rival temblaba, el piojo era un asesino que presionaba, apretaba al rival, entraba con fuerza y sobretodo corría.
El año siguiente comenzó con la marcha de Rainieri al atlético y la llegada de Héctor Cúper. El piojo mantuvo la línea del año anterior, parecía ser el delantero que todos querían. El Valencia quedó tercero en liga a 5 puntos del Deportivo y lo mejor, llegaron a la final de la Champions en París. Por trabajo y por lógica la merecían, pero Raúl tuvo su noche (ya no me acordaba de aquellos años cuando era bueno) y se tuvieron que volver con un 3-0. Claudio ya había demostrado hasta donde podía llegar, y el mercado estaba muy caliente, sobretodo en Italia donde por aquel entonces parecía que todos los equipos tenían dinero de sobra. Finalmente terminó en la Lazio donde nunca volvió a rendir al mismo nivel que tuvo. Primero sufrió una lesión y después la falta de partidos y de gol le terminaron llevando al fútbol mexicano.


En este curioso vídeo se puede ver como hasta en China consideraban que la estrella del Valencia era el piojo. Destaca que la estrella del Barça de aquel partido fuese Luis Enrique, aun teniendo a Figo y Rivaldo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario