Ronaldinho dejó de sonreír

Fue aquel año en el que Laporta iniciaba mandato. Tras no poder firmar a un David Beckham que terminó de blanco, el Barça se dedicó a la búsqueda de la estrella que debía encabezar el nuevo e ilusionante proyecto.
Sonaron muchos nombres, como Aimar o Cissé, pero el oscuro objeto de deseo era Ronaldinho.
El crack brasileño jugaba en el Paris Saint-Germain, pero su ilusión era desembarcar en un grande.
Manchester United y Barça pelearon hasta última hora por el futbolista y al final fueron los azulgranas los que se llevaron el gato al agua.

Aquel fichaje supuso un auténtico punto de inflexión para un Barça agotado.

Su debut en el Camp Nou parecía escrito por el destino.
El Barça pidió jugar a las doce de la noche contra el Sevilla para evitar la marcha de sus jugadores internacionales antes del partido.
Ronaldinho, tras regatear a dos contrarios, soltaba la pierna al borde del área para poner el balón en la escuadra.

Decía Jorge Valdano que el fútbol es un estado de ánimo, y la frase parecía redactada por el propio Ronaldinho.
El brasileño enseñó al Barça a sonreír, a abandonar ese pesimismo que tanto daño hizo años atrás.

Para un equipo que llevaba la cabeza agachada varios años, la llegada de Dinho supuso un soplo de aire fresco brutal.
Siempre sonriendo y con su característico gesto de saludo surfero. Lo suyo era diversión pura.
Partiendo desde la izquierda, podía elegir entre trazar la diagonal o recibir la pelota y orientarse hacia su pie derecho para colocar la pelota donde quisiera.

Porque eso era Ronaldinho, disparo, pase, velocidad y, sobre todo, regate. Un regate que rebosaba magia por los cuatro costados.
Verlo jugar era como ver a los niños que intentan jugadas inverosímiles una y otra vez.
Sólo que para él era lo más sencillo del mundo.
Ronaldinho era el cabrón del colegio que cogía la pelota y te regateaba siete veces en la misma baldosa.
Y tú le aplaudías.

Durante tres temporadas el brasileño se ganó el respeto de compañeros y rivales.
Jogo Bonito llamaban a lo que él hacía, y nunca una expresión fue tan acertada.
El broche lo puso cuando conquistó la segunda Champions League para el F.C. Barcelona.

Y llegó la Copa del Mundo de Alemania. A priori, otra parada triunfal de Ronaldinho.
A posteriori, el principio del fin del brasileño como futbolista de élite.
Brasil llegaba como clara favorita para la victoria, y Ronaldinho se planteaba ese Mundial como la oportunidad de entrar en el Olimpo de los Elegidos, donde lo esperaban Maradona, Pelé, Cruyff o Di Stefano.
Pero salió cruz.
Francia eliminó a los brasileños en cuartos de final y todo el peso de la crítica recayó sobre los hombros de Ronaldinho y no pudo soportarlo.

Poco a poco el brasileño fue jugando menos al fútbol y saliendo más de fiesta. 
No volvió a ser el mismo, aquel verano de 2006 Ronaldinho perdió su motivación para jugar al fútbol.
Luego vino el traspaso al Milan que no supuso ningún cambio en la vida deportiva del brasileño.

Ahora vuelve al Flamengo, a su Brasil natal.
Alejado de los focos europeos tal vez vuelva a sonreír, a recordarnos, aunque sea mínimamente, a aquel chico que consiguió que todos amáramos un poco más este deporte.










10 comentarios:

Jose dijo...

Para mi, llego a un nivel superior al de Zidane. Y para mi fue mejor de lo que ahora lo es Messi. Y Brasileño... para lo bueno y para lo malo. En su momento que estuviera en el Barsa hacia que sufrieras mas que otra cosa y no pudieras disfrutar de lo q hacia (por lo menos a mi me pasaba) y ahora se echa de menos su magia

Alex Sancheski dijo...

@Jose
A mí Zidane siempre me pareció un futbolista superior a Ronaldinho.
Mucho más tiempo en la élite y con mucha incidencia en sus equipos.

Ronaldinho fue muy grande, pero tendemos a agrandar su figura por el impacto social que produjo en el Barça.

Sobre Messi, a mí el argentino me parece superior a los otros dos, y todavía le quedan seis o siete años al máximo nivel.

Luego sobre gustos, pues mi preferido es Zidane, seguido de Ronaldinho y Messi, pero eso ya cada uno tiene sus preferencias.

Anónimo dijo...

Como futbolista puede gustar mas Zidane,Ronny,Messi incluso Guti (( este ultimo lo meto en plan cachondeo )) pero lo que esta claro que ni el Argelino ni el Brazileño llegaran a ser grandes deportistas,el argentino es un simbolo dentro y fuera del campo,pueden decir lo mismo los anteriores nombrados?? Antes del famoso cabezazo a MaterrazI,el Argelino ya la lio con el Girondins,otro cabezazo y tocata huevos a un rival,todo esto paso cuando el Argelino tenia pelo,pero hace tanto de eso verdad??

Alex Sancheski dijo...

@ Anónimo 21:27

Pero eso ya es otro tema.
Maradona no es considerado por nadie como un ejemplo social a seguir pero no por ello se le deja de considerar uno de los mejores futbolistas de este deporte.

Además en cosas de expulsiones y esas cosas no me gusta darle demasiada trascendencia.
Zidane propinó un cabezazo a Materazzi, fue expulsado y su selección perdió aquella Copa del Mundo, ¿no te parece suficiente castigo?

Sr. Gordipan dijo...

Creo que otras personas a las que no se le pueden considerar grandes deportistas ni símbolos dentro y fuera del campo son Muhamad Alí, y Cantoná tampoco, ni Best, ni Rodman, ni Bolt, ni Stoichkov , ni Simeone... Lo que hay que escuchar

Anónimo dijo...

Alex Sancheski:LLevas razon tio,eso seria otro tema,pero esque el Argelino,me da muxo asco tanto dentro como fuera del campo,no puedo con el,lo siento.Maradona,otro que tal baila,tampoco puedo con el,me da muxa grima..Yo solo queria decir,que para mi los grandes ( segun mi opinion ) son tipo Seedorf,Giggs,Rivaldo,Raul..solo quiero decir que mi gustan los deportistas que son ejemplos por sus conductas y por sus logros,logros sin conducta no me valen,lo siento..Me quedo con Pippen,Castillejo (el mejor boxeador del mundo)
No quiero hacer mucho ruido con este comentario,pero solo quiero decir que los grandes del deporte nunca fueron los grandes protagonistas de portadas..un saludo Alex y decirte que gracias por hablar de algo mas que del Madrid,te seguire con mucho interes.

Alex Sancheski dijo...

@ Anónimo 9:33

Aquí cada uno puede opinar lo que quiera, mientras que sea con respeto que no te importe si haces mucho ruido o no.
¿Qué sentido tiene escribir en un blog si todos van a darte la razón?

A mí hay muchos futbolistas que no me caen especialmente bien, como Piqué o Eto'o, pero tengo que reconocer que son dos futbolistas de un nivel espectacular.

Rivaldo fingió un balonazo en la cara en el Mundial 2002 que supuso la expulsión del jugador turco y Seedorf llegó a las manos con algún compañero en su época en el Madrid.

Y no pasa nada por decirlo, sólo que a mí me gusta mucho más hablar de fúbol, pero eso ya es una cosa de cada uno.

Anónimo dijo...

Ami me gusta solo la prensa amarilla,los peinados,los coches,las mujeres con las que se lian,si adoro el futbol por eso,que razon tiens alex ya me has catado,que buen ojo tienes pa las opiniones amarillas como la mia.En fin,dejo el blog,lo siento no puedo mas.

Alex Sancheski dijo...

@ Anónimo 12:03

Tampoco hace falta ponerse tan dramático ^^

Anónimo dijo...

Entre lagrimas te digo que Gracias x no censurarme.Suerte

Publicar un comentario