CDO: 12-02-11. Sorpresa

Igual es porque son las once y media de la mañana y aun no me he acostado porque salí ayer de fiesta (lo cual es un mojón porque entro a trabajar, de nuevo, dentro de un par de horas), pero en los artículos que nuestros amigos periodistas han tenido a bien publicar hoy no hay (casi) espacio alguno para quejarse. Los hay interesantes y también curiosos, pero en todo caso la producción escrita del presente día dignifica per se el cuestionado oficio de periodista deportivo.


La Liga, la tele y los huevos de oro.- Se que estoy hecho un pesado con Carreño, pero entre la persona que le respondía a Lama en Marca hace unos meses y el profesional que está clavándola ahora desde las páginas de Marca post tras post me cuesta ver ninguna similitud. Chapeau.

Sobre el partido de Liga en abierto.- El mismo tema del artículo previo pero bajo la óptica del bueno de Relaño. Aburrido e intrascendente.

Alexander Merkel, el canciller del Milan.- Un perfil de un futbolista joven que está despuntando en el AC Milan. En vez de tanto Mourinho y Guardiola, el periodismo deportivo debería dedicarse más a esto. Roberto Rodríguez para La Vanguardia.

Las virtudes del profesor Wenger.- En La Vanguardia empiezan a calentar el próximo choque de Champions del equipo azulgrana. Interesante artículo.

Más allá del récord.- Enésima vuelta de tuerca al tema de los records de Guardiola. Aun así en El País tienen la virtud de seguir haciéndolo interesante. Enrique Vila-Matas.

Real Madrid: el patrón oro del fútbol mundial.- Buen artículo de JM Rodríguez sobre la solvencia económica a prueba de balas del Real Madrid.

El "inútil" de Motta.- Artículo sobre el renacido Motta, que esta semana se ha estrenado como jugador de la selección italiana. Javier Caballero para El Mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario