Se repite la final del año pasado pero a doble partido y en octavos. La cosa prometía emoción desde un principio, las plantillas eran básicamente las mismas, con un par de cambios por equipo, donde destacó la falta del príncipe Milito por parte de los italianos.
El partido pintaba bonito hasta que se vio las intenciones de los milanistas. Se olvidaron de balón y se dedicaron a pasársela a Etoo a lo "pasádsela a Will" de aquel capítulo del Principe de Bel Air. Ayudado sobretodo por Maicon que entraba siempre que podía por la derecha y con algún tímido intento de Snejder, el delantero del Inter tomó el peso del ataque y poco le faltó para hacerle la noche a los alemanes.
El Bayern mereció marcar mucho antes. Controlaron gran parte del partido, tanto por las bandas como en el centro del campo donde Schweinsteiger distribuía a placer, con un Luis Gustavo por detrás haciendo a veces de libre recordando a Matthaus y las clásicas defensas alemanas con 2 centrales más un libre y dos carrileros. Equipos diseñados con escuadra y cartabón.
En las bandas los alemanes tienen mucha potencia. Robben y Ribery jugando a pierna cambiada dan mucho miedo, tanto como para que el holandes obligase a Cambiasso a caer hacia el lado de Chivu cada vez que cogía una pelota. Con esos dos gladiadores difícil era entrar por aquella banda, así que Robben se dedicó a bombear balones y a pedirle a Ribery que de vez en cuando le dejase jugar por su lado, que Maicon solía subir más y para cubrirle los italianos se quedaban con Zanetti. Ribery como buen amigo le dejó la banda y de ahí salió el gol, de nuevo Robben cual Velociraptor partió desde la izquierda y para acabar tirando a puerta desde la esquina derecha del área chica. A Mario Gómez sólo le quedó rematar lo que el portero no consiguió despejar bien, mientras Lucio se quedaba plantado, pensando quizás que aquello ya era gol o que su portero tenía todo controlado, ¿quién sabe? Mal reacción de un central que había cumplido con buena nota hasta el momento, despejando como podía uno tras otro los ataques de los de Baviera.
Un resultado que sigue dejando todo abierto, aunque la filosofía de Mancini de la ida deje la balanza del lado del Bayern. Si vuelven a jugar así en la vuelta todo dependerá de si Etoo está de suerte o no, demasiado triste es que un campeón de Europa juegue a la lotería, yo veo un Bayern en cuartos, más por ganas de ver fútbol que por otra cosa.
En definitiva resumiendo los octavos me quedo con Arsenal-Barcelona como el mejor partido, a años luz de los demás por ahora (el Lyon-Madrid me lo perdí por culpa del streaming, a partir de ahora tendré que ir más de bares). Veo en cuartos a Barça, aunque le costará, a Bayern, a los ingleses Manchester, Tottenham y Chelsea, al Schalke (muy flojos los alemanes y valencianos, al que pase se lo comen en cuartos como sigan así), al Shakhtar (sí, no veo a ningún italiano en cuartos, sé que es imposible) y al Madrid (aunque como el Barça no lo va a tener para nada fácil).
No hay comentarios:
Publicar un comentario