Llega febrero, el mes donde se empieza a vislumbrar cuál será el objetivo de cada uno de los equipos de la Liga de aquí a final de temporada.
Quién luchará por el título (este punto está bastante claro), quiénes competirán por Europa y qué equipos intentarán evitar el descenso.
Es por eso que desde Cuestión de Pelotas hemos querido hacer un pequeño resumen del estado actual del campeonato doméstico.
En la lucha por el título tenemos a Madrid y Barça.
Hasta el partido de ida en el Camp Nou era el Real Madrid quien comandaba la clasificación, aunque tras varios tropiezos blancos es el F.C. Barcelona el que lidera con una ventaja de siete puntos.
Hay dos detalles que explican la ventaja azulgrana: el Real Madrid se ha dejado varios puntos fuera de casa pese a no haber perdido ni un sólo punto en casa, y la lesión de Gonzalo Higuaín.
Pese a su lesión, el argentino sigue siendo el segundo máximo goleador en Liga del equipo, mientras que en el Barça Messi, Villa y Pedro superan la barrera de los diez goles.
En la lucha por Europa, Villarreal y Valencia parecen asentarse como las dos opciones más fuertes, mientras que al Athletic de Bilbao los sigue de cerca.
De momento los dos equipos valencianos superan a los vascos, aunque la tendencia al alza de los bilbaínos puede hacer que la clasificación varíe en próximas jornadas.
Los números fuera de casa son similares, aunque al Athletic le pesa el hecho de haber perdido tres partidos en casa.
En cuanto a los goleadores, destacan los goles de Rossi y Nilmar, Aduriz y Llorente.
Exceptuando el delantero del Valencia, el resto supera los diez goles.
En cuanto al descenso, tiraremos de tópicos y diremos que los equipos se encuentran en un pañuelo.
Hasta nueve de ellos se encuentran separados por cinco puntos únicamente.
Pese a la inversión realizada, el farolillo rojo es el Málaga.
El conjunto malacitano no puede aspirar a nada con sólo cinco partidos ganados y cuarenta y siete goles en contra.
Almería y Levante acompañan a los blanquiazules en los puestos de descenso, tal vez los andaluces se han visto inmersos en esa zona por culpa de los empates cosechados en casa.
Por último, queremos comentar la situación de un equipo como el Deportivo de Lotina.
Si algo destaca en este equipo es la falta de gol. Es increíble que con estos registros aún no esté en los puestos de ascenso.
A diferencia del resto de equipos, donde casi todos tienen a algún futbolista que asegura siete/diez goles por temporada, el Deportivo cuenta como máximos goleadores con Adrián con cuatro y Lassad con tres.
Números parecidos a los del Racing de Santander.
Aunque los números y las estadísticas sean insuficientes para un análisis completo sí que suponen una pequeña ayuda para comprender en qué punto se encuentra cada uno.
Ahora solo queda sentarse a ver lo más importante: el fútbol.
4 comentarios:
Muy bien Valencia y Villareal, pero sobretodo muy bien Español y Athletic que con unos presupuestos irrisorios se meterán seguramente en UEFA, y para más inri al español le toca vender a sus jugadores de 2 en 2, por cierto recuerdo oír quejas contra Caparrós por parte de algunos aficionados al principio de la temporada, que si era ultradefensivo (llevan 1 gol más que el Valencia, y les han metido 12 más), que si hundiría al equipo, pues menos mal, están haciendo un temporadón con 4 chavos.
@ Tiko
Yo sigo pensando que el problema, si es que se puede llamar así, de esta Liga, es el alto nivel de Madrid y Barça.
En el resto de equipos hay conjuntos muy chulos que han dejado y dejarán partidos muy divertidos.
El Villarreal, Espanyol y Valencia por arriba lo están haciendo muy bien.
Pero es que Real Sociedad, Mallorca, Getafe o Hércules también están dejando destellos.
Yo estoy convencido que si esos equipos actuaran como en Villarreal, con proyectos a medio plazo, paciencia y relativizando la derrota, habría una alternativa a los dos grandes.
Alternativa pequeña, obvio, pero habría.
@ Alex
Yo también creo que es cosa del momento deBarça y Madrid. Además, no creo que la liga española haya perdido competitividad. Ya se acabará el ciclo del Barça jugando al nivel que lo está haciendo, y también el de Madrid. No es normal lo de noventa y pico puntos por temporada
@Herr Schmidt
Puede ser el buen momento, pero es que estos equipos no van a rebajar los presupuestos y los otros cada año lo tienen que rebajar, por tanto además del buen momento esto también influye, no pueden ni podrán competir jamás económicamente con Barça y Madrid, por tanto, a ver si el campeón de liga (de la otra liga) es el Villareal o el Valencia.
Publicar un comentario