Comunicación 2.0

Últimamente no paramos de escuchar en televisión continuas referencias al mundo de las redes sociales.
Casi todas esas referencias son producto de un análisis superficial, simples anécdotas convertidas en noticia.
En ningún momento se habla de comunicación, interacción, diálogo o publicidad, sino como una simple herramienta utilizada para ''hablar con famosos'' (escuchado ayer en una televisión nacional).
La realidad es que las redes sociales constituyen un elemento que acerca a gente de muy diversa índole y poco a poco los clubes y sus futbolistas comienzan a interesarse por estas herramientas.

Hoy hablamos de Twitter, red social que cumple estos días cinco años de vida.

Y como no todos los futbolistas utilizan esta herramienta como deberían nos hemos permitido el lujo de escribir una pequeña lista con una serie de recomendaciones a seguir.

- Ser constante. Estimado futbolista, abrir una cuenta para no utilizarla sólo sirve para que en las noticias de Antena 3 digan que tienes millones de seguidores y eres uno de los más influyentes de la red, aunque sea mentira.

- Contestar a tus seguidores. El feedback en las redes sociales es fundamental. Para leer los mismos tópicos de siempre ya tenemos tus monótonas declaraciones en la prensa habitual.

- Ser original. No es necesario que nos digas que habéis ganado, empatado o perdido una vez tras otra, ya lo sabemos.

- Conocer vuestras limitaciones. No intentes hacerte el gracioso si eres más soso que un huevo sin sal, ni tuitees sobre ciertos temas si eres ''limitado'', o serás recordado como un Bisbal cualquiera.

- Ser cauto. Evita la polémica y los insultos, sobre todo con otros futbolistas, o es posible que en el próximo partido contra ellos termines con algún diente menos.

- Y por último, si eres Sergio Ramos, no te hagas Twitter. Si no es muy posible que incumplas todos y cada uno de los consejos que hemos dado.

1 comentario:

Andreas Mauer dijo...

jejeje, lo de Sergio Ramos tienes mucha razón. ¿Qué me dices de Güiza? Me recuerda a la frase que recordaron de Gascoigne en un post, cuando le preguntaron que si al irse a jugar a Italia el idioma sería un problema y el contestó: "no, llevo toda mi vida jugando en Inglaterra y todavía no hablo inglés"

Publicar un comentario