El ruido y la furia

La síntesis de la novela de William Faulkner que da título a la entrada es, según Wikipedia, la descripción de "la vida como una historia contada por un idiota". Y señores, hay veces que la metáfora deportiva nos llega como caída del cielo. Para quien viera el partido de ayer queda claro que el Madrid se comió al Málaga y que no hay mucho más que hablar. Ahora, las conclusiones que se puedan sacar de esto está claro que son sobremanera diferentes según como se mire.

Pellegrini es un señor, es algo de lo que no cabe ninguna duda. Por su parte, Mourinho es víctima del síndrome de Estocolmo, como entrenador del Madrid se encuentra secuestrado por una prensa que tiene que sacar partido económico a sus decisiones y declaraciones. Solo que en este caso Mourinho no es un rehén de los tejemanejes editoriales de redacciones mediocres como Manolo o Schuster, sino que ve en estos altavoces mediáticos la oportunidad de sacar un beneficio propio de las sanguijuelas vestidas de periodistas. La prensa deportiva es a todas luces un organismo parásito (se aprovecha de otros sin que estos reciban ningún tipo de beneficio a cambio), pero el máximo logro del entrenador portugués es conseguir una relación simbiótica de esto. Es decir, con Pellegrini ocurrían unas cosas a nivel deportivo que eran xenomorfas del rédito que la prensa deportiva sacaba de ellas a nivel económico. Pero bajo la misma ecuación, José tiene la capacidad de dirigir a sus saguijuelas de manera que el discurso de estas están bajo su batuta.

Porque, como siempre, Pellegrini  fue todo un caballero y fue a saludar al entrenador portugués. Y para resquemor de Inda, el Bernabéu no le odiaba como él. Mourinho, claro, volvió a hablar. Pero como casi siempre que se ponen sus declaraciones completas y se quiere leer un poco entre líneas sus palabras, sin pasar por la sesgadora de prensa, tenían más sentido del que se le suele otorgar.

"No analizo nada, no tengo nada contra la ciudad de Málaga, ni contra el club, ni contra sus profesionales. Simplemente una vez más contesté sin hipocresía", analizó. Y se dirigió a los medios: "Si tú preguntas a los que trabajan en los mejores clubes si irían al Málaga, te contestarían: '¿Por qué no? Ahora no, un día quizás sí'. Pero no es verdad, ¡no irían! Porque la gente que tiene capacidad de escoger, elige las mejores oportunidades para sí mismo", dijo el portugués. "Si tengo que pedir disculpas las pediré, no es un problema, pero la verdad es que respondí como siempre, sin hipocresía. En un mundo hipócrita no serlo es un defecto" ("Si la gente no me quiere, no es un problema").

No hay que dejarse engañar, ni Mou es el anticristo que nos quiere vender parte de la prensa del país ni el chileno es belzebú como pretende el diario dirigido por el señor Inda. Es más, ambos son dos profesionales como la copa de un pino. Dicho esto, mañana se escribirán muchos artículos sobre la enésima salida de tono del portugués. Por su parte, Marca volverá a machacarnos sobre la mediocridad de Pellegrini; pero deberían saber que, al menos unos pocos, no somos tontos.

Y Dios bendiga a Pellegrini,  y a Mourinho, y a Guardiola también. Porque son personas mucho más capaces que los otros a los que la sociedad ha otorgado el privilegio de escribir su devenir. Mientras tanto, siguen intentado que no disfrutemos de la magnífica temporada a la que estamos asistiendo.

Porque el problema, claro, es cuando la historia está contada por idiotas.

Mañana, y mañana y mañana
Se desliza en este mezquino paso de día a día,
A la última sílaba del tiempo testimoniado:
Y todos nuestros ayeres han testimoniado a los tontos
El camino a la muerte polvorienta. Muere, muere vela fugaz!
La vida no es más que una sombra andante jugador deficiente
Que apuntala y realza su hora en el escenario
Y después ya no se escucha más. Es un cuento
Relatado por un idiota, lleno de Ruido y Furia,
Sin ningún significado.

Shakespeare

4 comentarios:

metaltulkas dijo...

Touché!

Luis dijo...

jaque.

ójala algunos leyeran esto,..., y fuesen capaces de entenderlo.

enhorabuena

Alex Sancheski dijo...

Parece ser que Ettore Messina ha dimitido como entrenador del Real Madrid de basket.

Cuando se confirme la noticia contaré algunas de las causas que se barajan, pero de ser cierto pocas cosas han cambiado en el Real Madrid.

Sr. Gordipan dijo...

@Luis
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado.

Publicar un comentario