Bueno una vez pasados los dos partidos de la selección es hora de centrarnos una vez más en el emocionantísimo final de temporada que nos queda por delante. Pero antes de olvidar por completo a la roja, os proponemos un repaso por sus primeros y titubeantes pasos en el mundo del videojuego. No tiene desperdicio.
Lo primero que quiero dejar claro es que esto no es un sesudo artículo de investigación. De hecho, mis únicas fuentes para realizarlo han sido mi MAME y mi memoria, por lo que si os acordáis de más ejemplos no dudéis en comentarlos para ampliar la entrada. Bienvenidos sois.
Como podéis ver en esta captura del VS Soccer (Nintendo, 1985), una de las primeras batallas que tuvo que librar la roja en el mundo del videojuego fue la cromática. Por supuesto, la paleta de colores de las primeras máquinas de ocio virtual era muy limitada, pero tampoco importaba mucho dado el carácter puramente lúdico de muchos de estos productos. Sin ir más lejos en el Nintendo World Cup España era la Lila y en juegos tan tardíos como Supersidekicks (SNK, 1992) y Pleasure Goal (Saurus, 1996) , el uniforme elegido fue camiseta roja con pantalón verde en el primero y una rarísima equipación rojiverde el segundo. Por no hablar, claro, del horroroso conjunto de rayas verde pantano y rosa del juego de fútbol futurista Soccer Brawl (1991), también de la japonesa SNK
![]() |
El horror |
La selección de Portugal España en Supersidekicks
![]() |
Pleasure Goal. La imaginación al poder |
Otro asunto a remarcar ha sido la curiosa persistencia que el régimen franquista ha tenido en la selección ibérica. Como ya comentamos en este artículo, había un jugador con el mismísimo nombre de Franco en el mencionado Nintendo World Cup. Pero no solo eso, la famosa bandera del aguilucho siguió siendo común en los videojuegos hasta entrados los noventa, como reflejan estas capturas del Tecmo Worl Cup (1993) y el Kick Off (Jaleco, 1988). En fin, cosas de un mundo pre-google, me imagino.
![]() |
Aguilucho pixelado (Tecmo World Cup) |
En el Kick Off, además, los jugadores saludaban con la manita derecha así de levantada
Otra cosa, sobre la puntuación general que se otorgaba a la selección española, decir que fue errante durante los ochenta y los noventa, y donde en un juego la baza de la roja era la defensa, en otro era el ataque mientras en un tercero era la velocidad. Claro, al respecto poco hay que criticar a los desarrolladores porque bien es sabido que la identidad del equipo no fue impuesta hasta que cierto sabio se hizo cargo del equipo, este no tenía una personalidad definida y se limitaba a adoptar la visión de juego que el seleccionador de turno le imponía (a diferencia que selecciones como Italia o Brasil).
![]() |
Bastante potentes en Goal Goal Goal (Visco, 1995) |
![]() |
Potencia sin control en Grand Striker (Human, 1993) |
En cuanto a la inclusión de jugadores reales, cabe destacar el Emilio Butragueño fútbol (1988) y el Michel Football Master (1989), los primeros en nuestro país con licencias reales. No solo eso, en el juego de Michel podíamos leer el jugador que llevaba la pelota. Un hito técnico sin lugar a dudas para aquella época.
![]() | |
Aquí, Bakero con el balón. Peligro seguro |
Aparte de estas primeras licencias, y una vez que tanto videojuegos como fútbol se iban haciendo cada vez más un negocio de alcance global , se fueron popularizando los nombres reales "ligeramente modificados" para librarse de pagar derechos. Por supuesto, esto no ha dejado jugadores para la historia como "Micha" (Michel) del Italia 90, "Corriero" (caminero) del International Superstar Soccer Deluxe o "Jusip Gyardiola" (Guardiola, está claro) del Sensible Soccer.
En imagen, el peligrosísimo Echeve, jugador de la Roja (y negra)
En fin, que las cosas han cambiado sobremanera en estos años. Mientras ahora nos quejamos porque tal o cual jugador "no se parece nada" al original o nos da pereza que le falten licencias al juego de turno (estoy pensando en el PES), antes nos daba exactamente igual porque lo importante era divertirnos, y cuando el juego no se ajustaba a la realidad pues ahí estábamos nosotros para utilizar nuestra imaginación y hacer de la experiencia una cosa totalmente real en nuestras imberbes cabezas. Al fin y al cabo, todos los que hemos jugado a videojuegos y nos gusta el fútbol ya habíamos ganado el mundial con España ciento de veces antes de que el bueno de Andrés nos hiciera tocar el cielo, aunque solo fuera una ilusión.
8 comentarios:
He llegado aquí por casualidad (un amigo me dio el enlace). Sí, la verdad es que España ha estado representada de forma muy curiosa en los videojuegos desde siempre (la bandera del águila aparece sin ir más lejos en Street Fighter 2 - 1992), no sólo en los de fútbol, que también le llega bastante. Me ha gustado leerlo, un saludo!
Cuando Japón y Corea hicieron el vídeo de presentación de todas las selecciones que participarían en su Mundial creo recordar que la bandera de España también estaba adornada por el aguilucho y tuvieron que rectificarlo.
@darkinferno1981
El street fighter es para hacerle un post a él solito. La bandera del águila, El mesón de la taberna, la historia de Vega (Noble catalán aficionado al toreo y a las artes marciales)...
Jejeje, que recuerdos, en fin, saludos!
Y el más friki todavía: En el último capitulo de Oliver y Benji, Lenders u Oliver (no recuerdo cual) ficha por el Barcelona. Era curioso ver como los japos pintaban el Camp Nou lleno hasta arriba de banderas de España (increible por sí mismo) y encima con el águila. Esto no es leyenda urbana, buscadlo en Youtube.
@ Javier Sánchez
Reconozco que me has puesto los dientes largos con lo de Oliver y Benji, pero por más que lo he buscado no he encontrado lo de las banderas, solo cuando Oliver ficha por el Cataluña. En fin, seguiré buscando a ver si doy con el capítulo
Herr... disfruta:
http://www.youtube.com/watch?v=lzTp8jzRpg8
@ Javier Sánchez
Efectivamente ahí esta. Exquisito sin lugar a dudas. Hasta he probado a googlear スペインの旗 (bandera de España) por si salia la del aguila pero que va, sale la constitucional, así que no me lo explico.
Un saludo
Acabo de descubrir tu blog y me parecen buenísimos y muy originales algunos artículos.
Qué grande el Soccer Brawl (a pesar del crimen con los colores) y los vicios que me eché al Emilio Butragueño (al II creo) en mi Amstrad CPC6128.
Publicar un comentario