Una línea imaginaria se dibuja en el aire, a un lado aficionados y periodistas a favor de Mourinho, al otro todos aquellos que no soportan al portugués.
No existe el punto medio, no existe un análisis razonado, o estás con él o estás contra él. No hay más.
La prensa polemiza con cada palabra del entrenador del Madrid tratando de jugar al mismo juego que el portugués, pero cuando Mourinho responde deciden cambiar las reglas.
Y como siempre, lo que menos parece importar a todos es el fútbol.
Todos conocemos el repertorio de frases utilizadas por José Mourinho, tanto en España como en Italia e Inglaterra. Frases incendiarias y actitud provocadora, el portugués ha creado un personaje con el que cada fin de semana aparece en rueda de prensa.
Enfadado con el mundo, cada día elige una diana a la que atizarle, un objetivo diferente con el que ''luchar''.
Por su parte, la prensa ha puesto una enorme lupa encima del portugués. Cada palabra, cada gesto o cada mirada es amplificada hasta límites extremos.
Cada frase es entendida como una crítica, como un menosprecio a alguien, no existe la mínima opción de considerar como cierta alguna de las afirmaciones del entrenador del Madrid.
Ha sido criticado por ''comparar'' a Pedro León con Maradona, por decir que con Pepe juegan mejor, por quejarse de las actuaciones arbitrales, por los horarios de los partidos, por hacer rotaciones, por no hacerlas, por pedir un delantero, por la polémica con Valdano o por llamar hipócrita a un periodista.
Seguramente, si nos parasemos un momento a pensar, veríamos que la mayoría de entrenadores de Primera División han tenido actuaciones o declaraciones parecidas.
Piensen en Emery, Preciado, Guardiola, Garrido, Manzano, Quique Sánchez Flores o Míchel, por citar a algunos de ellos, y seguro que a la memoria le vienen situaciones parecidas a las anteriormente descritas.
La diferencia radica en que la prensa es mucho más benévola con estas actuaciones.
En definitiva, una guerra entre periodistas y entrenador que solamente perjudica al elemento del fútbol que menos peso tiene en las redacciones deportivas: el juego.
4 comentarios:
Hola equipo de cuestión de pelotas. Me gusta mucho el enfoque del blog, enhorabuena.
En mi opinión del asunto, creo que muchos se olvidan de que Mourinho "elige una diana cada día", es decir, la gran diferencia es que en cada rueda de prensa dice algo que no debería de decir el entrenador del Madrid. El problema no es lo que dice, sino la frecuencia. Este hombre solo lleva en España como entrenador del Madrid unos meses y ya se ha metido en muchos charcos. Es cuestión de no poner cortinas de humo cuando se va por detrás del Barcelona a 7 puntos... si te fijas todas las polémicas declaraciones han sido cuando no ha ganado o cuando el Barcelona el día antes ya había ganado. Creo que la raíz del problema es que los que tiene por encima (Valdano, Butragueño y Florentino) no lo han puesto a raya, y ahora Mourinho se cree el amo del Madrid. Mal gobierno desde arriba y mal planteamiento desde abajo (Mourinho entra demasiadas veces en las provocaciones de los periodistas, lo que les hace más fácil su trabajo, más polémicas y portadas). Además, Ser entrenador del Madrid es algo más que solo entrenar, tienes que dar una imagen, una representación, que para eso le pagan y muy bien además. Yo creo que Mourinho confunde su papel dentro del Madrid, él no es un “General Manager” al estilo de los de Inglaterra, él es el entrenador del Madrid y su principal misión es ganar títulos, sacar el mayor rendimiento de los jugadores y jugar bien al futbol.
Lo que veo peor del asunto es que desde el Madrid no se han dado cuenta aun de que esto es un juego muy antiguo de los periodistas, si consiguen que dimita o que cree polémica, pues es más fácil de vender periódicos, por eso les dan tantos palos y los miran con lupa, pero los estamentos superiores deberían de tener presente que uno no puede decir lo que piensa o lo que le apetece y darle un par de "toques" para que no se meta en más líos, y lo que veo es al revés, Butragueño y Florentino defendiendo las bravuconadas. Esto no puede acabar bien. Como otros años, si el Madrid no gana nada, el entrenador se va o lo despiden. Y eso solo será culpa de los de arriba, que no creen en un proyecto a largo plazo. Tiempo al tiempo.
Testi, yo creo como muchas veces se ha dicho, que Mou intenta quitar el foco de lo que ocurre en el campo y captar la atención, así dejan tranquilos a sus jugadores. Evidentemente esto lo hace a costa de perder credibilidad cuando habla y pone al Madrid en la dirección contraria a la de entrenadores como Pellegrini o Del Bosque. Por otro lado, por muchas cosas que dice Mourinho, lo peor son las contestaciones por parte de otros entrenadores, presidentes o esta semana un concejal de la diputación de Málaga. En inglaterra por ejemplo, por mucho que se hablase de lo provocador que es Mourinho, las contestaciones de Sir Alex Ferguson eran mucho peores.
@ testi
Lo primero de todo, bienvenido al blog, me alegra que te guste y espero que podamos verte muchas más veces por aquí.
Todo este tema de Mourinho me recordaron a unas palabras de Del Bosque, cuando el gran Ronaldo tuvo aquel enfrentamiento con Capello: a Ronaldo debes quererlo tal como es.
Con Mourinho igual, una vez que lo fichas sabes lo que hay, sabes como es.
Mourinho es el mismo que era en Italia o Inglaterra, y Florentino lo sabía.
Sobre sus declaraciones, yo también creo que hay muchas salidas de tono, pero en el fondo creo que tiene razón en muchas de las cosas que dice o hace.
Garrido no saludó a Emery tras un partido, Preciado le dijo a Mou que se fuera un rato con los ultras, Míchel tuvo una discusión con una periodista en Radio Marca, Quique Sánchez Flores tiene problemas con Domínguez...
Todos tienen estos problemas.
Tal vez el problema de Mou sean las formas, pero ni mucho menos el fondo.
Yo creo que es cierto que muchos entrenaores hacen este tipo de declaraciones, la diferencia es que la hacen una o dos veces en el campeonato pero Mourinho lo hace cada rueda de prensa en la que llega a estar y lo que menos precisa hablar es de futbol... Es mi humilde opinion.
Publicar un comentario