![]() |
I See a Darkness |
Yo tenía cuatro años y acabábamos de mudarnos a Sevilla. Al poco tiempo de empezar el curso, en el colegio donde estudiaba se iba a disputar el gran partido Betis-Sevilla para preescolares. ¿Con quién quieres jugar? preguntó mi madre. Como yo no tenía idea siquiera de lo que me estaba hablando acabamos llamando a unos tíos mios que vivían en la ciudad desde hacía años. Ellos, que eran del Betis, le dijeron a mi madre que, evidentemente, era muchísimo mejor el equipo verdiblanco, donde iba a parar. Resultado: Servidor estaba a la semana siguiente vestido de bético en miniatura persiguiendo un balón en un patio junto a otros 50 niños (eso no era un partido, era una locura). Así empezó mi afición por el Betis, de forma completamente fortuita.
Con esto quiero decir que lo de acabar siendo de un equipo u otro no es algo que suela ser una decisión personal razonada, más bien suele ser fruto de la casualidad (nuestro padre nos llevaba de pequeños a ver el partido o crecimos en una ciudad u otra, cosas así). Después, conforme nuestra afición vaya cumpliendo años, llegaremos a disfrutar y a sufrir con el equipo que nos haya tocado. No es que esto tenga sentido alguno, pero es una de las cosas inexplicables del fútbol que son a la vez obvias para los futboleros y difíciles de explicar sin quedar mal a alguien que no entienda del tema. En definitiva, somos de un equipo por razones que quedan completamente fuera de nuestro alcance.
Ahora bien, partiendo de ahí existe una serie de personas que llegan más allá. Personas que siendo de un equipo son capaces de volcar todas sus frustraciones y anhelos en la afición que les ha venido dada. La violencia en el fútbol es así, toda. Así hay casos como el de Aitor Zabaleta, cuya única falta fue el ser seguidor de un equipo de una región determinada en un partido en el Calderón, donde tuvo la mala suerte de encontrarse con unos individuos que consideraron que el solo hecho de ello era merecedor de la pena de muerte. Sin palabras.
El forofismo es eso, permitir que algo que debería ser sano, como la afición a un club de fútbol determinado, acabe inundando otras facetas de nuestra vida que sin duda no tienen nada que ver. Y este forofismo adquiere su peor cara no solo en la violencia (quizás la más visible), sino también en los profesionales cuyo trabajo es escribir sobre él. Es gente que parece escribir lo que quiera cuando quiera sin ningún tipo de control.
10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
Pues a lo que íbamos, quien haya seguido la prensa de la Ciudad Condal en los últimos tiempos sabrá reconocer que el discurso que desde allí se ha lanzado con respecto a los enfrentamientos Barça-Madrid de los que estamos siendo testigos no es solamente deportivo, es un discurso moral. Es el caso del director adjunto del diario Sport, Lluís Mascaró. Ese tipo de gente que no está conforme con ser un simple aficionado de un club de fútbol, sino que pretende llegar más allá justificándose moralmente en dicha afición. Gente que no solo se identifica con unos colores, sino que identifica toda una ética con los mismos. Así, en un mundo postmoderno en el que no debería haber ni buenos ni malos, tienen la poca vergüenza de plantear en una rivalidad deportiva la disyuntiva entre el bien o el mal. Gente así es la que planta la semilla de la violencia y el odio, gente que obvia un enfrentamiento puramente deportivo en detrimento de una concepción dual del mismo. Un mundo en el que, en este caso, el Barcelona representa el bien. O como él ha dicho, "El Barça debe ganar (...) para evitar que gane Mourinho, para evitar que gane la crispación, la caverna mediática, la manipulación, la mentira. La final de esta noche es la batalla final entre el bien y el mal. Entre la educación y la mezquindad. Entre el amor y el odio." Pero es que no se acaba ahí, este hombre es alguien capaz de repetir más de tres veces seguidas una comparación vergonzosa del Real Madrid con los mismísimos nazis, "los talibanes del nacional madridismo". Esos talibanes a los que hace referencia son identificados en occidente con un adjetivo: fundamentalistas. Y que hay más forofo (el equivalente deportivo al fundamentalismo) que hacer una referencia velada a un régimen político que fue el responsable de la muerte de millones de personas para referirse a un club de fútbol (creo que no tengo que explicar las similitudes entre nacional-madridismo y nacional-socialismo). ¿Quien, al fin y al cabo, puede ser el talibán balompédico sino él propio Mascaró?
![]() |
Los talibanes del Nacional-Madridismo (otra vez) |
Porque, en realidad, este señor no escribe de fútbol, se dedica a escribir propaganda. Y lo hace siguiendo la máxima que he señalado antes, aludiendo a un "complejo de odios y prejuicios tradicionales" con continuas referencias al nazismo y a la España franquista para hablar del Madrid. De esta forma crea una imagen del club blanco a las que es difícil negarse pues se basa en símbolos universalmente negativos. "Nos intentarían inocular por vía intravenosa la doctrina del `nacional madridismo¿ que ellos defienden con esa vehemencia tan propia de los talibanes." Talibanes, nazis, mentirosos, basura. "Una batalla entre el bien y el mal, en la que se enfrentan El fútbol contra la manipulación. La excelencia contra la mentira. Guardiola contra Mourinho. Messi contra Cristiano Ronaldo. La cantera contra los millones. La humildad contra la soberbia. El toque contra la patada. El control contra la agresividad. Todos los buenos valores que puede ofrecer al fútbol a la sociedad contra el peor de los ejemplos posibles." El Madrid es el mal, pero es que además "los talibanes de nacional madridismo" odiamos al Barça con todo nuestro corazón (malvado), tanto que "Incluso han tenido que asumir que 'la Roja ha ganado el Mundial gracias al Barça. Y no saben cómo les duele eso. Están obsesionados con vengarse." Yo le besaría los pies a Iniesta por aquel gol, y a todo el euipo por su mundial. No se como voy a querer vengarme de que me hicieran vivir el momento futbolístico más grande de mi vida. Igual no soy tan malo aunque sea del Madrid, e igual Mourinho es un bocazas, pero eso no significa que desayune niños, como nos quieren hacer creer.
Para acabar, si al padre del pequeño Lluís lo hubieran transladado a Santander por cuestiones de trabajo, o si hubiera sido del Espanyol, Mascaró sería hoy un forofo del Racing o del equipo periquito, pero no ha sido así, y hoy escribe veneno para el aficionado azulgrana. Y lo peor no es que este hombre esté escribiendo todos los dias, ni que gente como Julian Ruiz lo haga. Tampoco es que les paguen por hacerlo mientras otros sin empleo podrían hacerlo mil veces mejor. Lo peor es que la sociedad es cada vez más proclive a seguir a gente así. Gente que, aunque sea solo un poco, hacen del mundo un lugar peor para vivir.
Tras la victoria de Barça en Champions, un grupo de personas atacó el hotel de la prensa. Me imagino que estarían furiosos con la "caverna mediática", ese ente diabólico señalado con ira por Mascaró. Un hotel, huelga decirlo, en el que no solo habría Ronceros y Relaños, también periodistas neutrales y técnicos (cámaras, técnicos de sonido...) que sin comerlo ni beberlo podrían haberlas pasado putas, porque la masa es salvaje por naturaleza. Pero claro, esto solo es fútbol, ¿No?
"Cualquiera que sea el mal que puedan hacer los malos, el mal que hacen los buenos es el más nocivo de todos los males." Friedrich Nietzsche, Así Habló Zaratustra.
Artículos previos de nuestra serie sobre las 11 reglas de la propaganda en la prensa deportiva:
Para acabar, si al padre del pequeño Lluís lo hubieran transladado a Santander por cuestiones de trabajo, o si hubiera sido del Espanyol, Mascaró sería hoy un forofo del Racing o del equipo periquito, pero no ha sido así, y hoy escribe veneno para el aficionado azulgrana. Y lo peor no es que este hombre esté escribiendo todos los dias, ni que gente como Julian Ruiz lo haga. Tampoco es que les paguen por hacerlo mientras otros sin empleo podrían hacerlo mil veces mejor. Lo peor es que la sociedad es cada vez más proclive a seguir a gente así. Gente que, aunque sea solo un poco, hacen del mundo un lugar peor para vivir.
Tras la victoria de Barça en Champions, un grupo de personas atacó el hotel de la prensa. Me imagino que estarían furiosos con la "caverna mediática", ese ente diabólico señalado con ira por Mascaró. Un hotel, huelga decirlo, en el que no solo habría Ronceros y Relaños, también periodistas neutrales y técnicos (cámaras, técnicos de sonido...) que sin comerlo ni beberlo podrían haberlas pasado putas, porque la masa es salvaje por naturaleza. Pero claro, esto solo es fútbol, ¿No?
"Cualquiera que sea el mal que puedan hacer los malos, el mal que hacen los buenos es el más nocivo de todos los males." Friedrich Nietzsche, Así Habló Zaratustra.
Artículos previos de nuestra serie sobre las 11 reglas de la propaganda en la prensa deportiva:
16 comentarios:
La verdad es que yo nunca leo la prensa catalana sobre futbol, el Mascaro ese no se ni quien es. Me parece muy preocupante identificar al madridismo con españa y el barcelonismo con el independentismo catalan. Es una soberana gilipollez, hay muchisimos aficionados madridistas que no son españoles y muchisimos aficionados barcelonistas que no son catalanes. Eso si, la prensa de madrid es casi tan mala como la catalana, su nivel de manipulacion es acojonante. La prensa deportiva de este pais, es general es vergonozoso y amarillista.
Hola reptil. Yo tampoco solía leerla hasta que empezamos con la sección de CDO y se convirtió en una obligación. Lo de si es mejor o peor la de Madrid o la de Barcelona... que decir. son las dos igual de malas. Eso sí, en mi opinión en Madrid hay un poco menos de sectarismo, porque en Barcelona todos (los que saben escribir y los que no) parecen cortados por el mismo patrón. En Madrid son más heterogéneos. Eso sí, luego unos cuantos la lían con Villaratos y dopajes y también son para echarle de comer aparte. Lo triste es que no sea un debate de cual es la mejor, sino de cual es la menos mala.
Un saludo.
Desde México mi opinión es que la prensa de Madrid es mala, la de Barcelona es simplemente repulsiva.
Nunca en la prensa de Barcelona he visto un halago para el Real Madrid, nunca. Siempre lo ningunean, independientemente del marcador, del juego, del rival, de la competición, siempre se reprochará al Madrid.
En la de Madrid leo muchas críticas al Barcelona pero también muchas veces se deshacen en halagos. El mismo Relaño, el creador del villarato, constantemente escribe que el juego del Barcelona es lo mejor que ha visto y que nunca ha visto a un equipo hacer 30 o 40 partidos buenísimos por temporada como al Barsa de Guardiola.
A mí, desde México, me queda claro que aunque ahora mismo, y desde hace varios años, el Barcelona es mejor que el Real Madrid, la prensa de Barcelona sigue teniendo el complejo del segundón, siguen siendo los mismos que cuando el Real Madrid dominaba España. Es más, creo que se han radicalizado aún más y ya es decir.
@ Reptil
De alguna manera yo, otra vez repito, desde México, si identifico al Madrid con españa y al Barcelona con el independentismo catalán.
No tengo el acervo cultural que ustedes tienen ni los teje manejes que se traen con política, independentismo, futbol, etc, pero para alguien que no está al día con lo que sucede en España desde hace no sé cuanto, está claro que el Madrid representa a España y el barcelona al independentismo catalán. Y te lo explico desde mis ojos.
No estamos hablando de exclusividad, más allá de que haya muchos madridistas que no son españoles y muchísimos culés que no son catalanes, como indicas, si te puedo decir lo que yo veo. Cuando el Madrid gana un título ves simbolos de España en las celebraciones, banderas españolas, capotes, escuchas vivas a España, en las gradas los madridistas celebran con diferentes cosas que se identifican desde la lejanía con España. En las declaraciones de los jugadores sale a relucir España.Como cuando he visto ganar un título al Atlético de Madrid o al Deportivo de la Coruña, al Sevilla o al Valencia. Inmediatamente te das cuenta de que un equipo español ganó el título.
Con el Barcelona sucede totalmente al revés. Cuando ganan un título no ves un símbolo de España por ningún lado, o bien ves la señera, en el mejor de los casos o también se ve continuamente la estelada. Sin ir lejos... no viste la estelada en el camión de celebración de la liga el pasado miércoles?
En las gradas lo mismo, no hay símbolos de España, en las declaraciones de los jugadors más de lo mismo. Es más, a los jugadores del Barcelona que son españoles pero no catalanes se les ve como cohibidos, como que no se sienten cómodos si hablan de España y yo me imagino que todo es por que saben que en Barcelona no es bien visto hablar de España.
He notado otra cosa curiosa, en el diario Marca en la sección de comentarios de los lectores en cada noticia, es notable que los que critican a los grandes deportistas españoles como Nadal, Alonso, etc. suelen ser gente con nick o imágen del Barsa o del Athletic de Bilbao. Vamos a mi como mexicano me quedo claro que el culé, el que es catalán al menos, no quiere a España. Mientras el madridista es primero español y luego madridista. No quiere decir que no haya excepciones pero son sólo eso, excepciones. Es mi humilde opinión pero sin estar involucrado y desde la lejanía se es menos subjetivo.
@ Julio Cesar
Totalmente de acuerdo con lo de que en la prensa de Barcelona es muy raro ver un halago del Madrid. Me acuerdo de una rueda de prensa de Mourinho hace como un mes, el entrenador dijo que respetaba al Barça, que era un buen rival y cosas así. Pues el titular de MD del día siguiente era "Mourinho ahora va de humilde". Da igual lo que haga el Madrid, siempre saben como darle la vuelta.
En cuanto a lo de la identificación de Madrid con España y Barça con Cataluña... esta muy bien que alguien de fuera de su opinión (muy valida por cierto), a los de aquí nos es bastante difícil expresar lo que tu has dicho sin exponernos a unas cantidades industriales de trolleo, tenemos que andarnos con mucho cuidado con ese tema.
Gracias por comentar y un saludo.
Hola amigos!
Lo bueno de la desinformación total por parte de la prensa Madrileña y Catalana, es que leyendo ambas por encima, puedes hacerte una idea de la realidad... Ni el Barça tiene todas las virtudes que le brindan en Sport y Mundo Deportivo, ni el Madrid es tan (ni mucho menos) ruin, y viceversa con Marca y As...
Esto tiene su gracia: el aficionado del Barça que quiere oír lo que le gusta, lee Sport y duerme tranquilo a la vez que aumenta su odio por el rival y lo mismo para los del Madrid con Marca. Yo personalmente leo toda la prensa por internet (porque si no pago por la propaganda que me dejan los del Carrefour en el buzón, menos voy a pagar por esta), y he de reconocer que sin Marca mi criterio sería ciegamente culé... y eso que trato de ser imparcial, pero evidentemente ser de un equipo te lo impide de todas todas...
En lo único que no estoy de acuerdo con vosotros es en que la prensa Catalana es peor que la madrileña... Evidentemente, personajes como el de arriba, sueltan perlas como las que habéis puesto en este gran post, pero por ende tenemos a Julián Ruíz o teníamos al GRANDISIMO INDA tal como comentáis... Yo sin embargo veo que en general (quizá porque ahora al Barça le va muy bien), pasan bastante más del Madrid para bien y para mal... En cambio siempre veo a la prensa Madrileña, desprestigiando y emponzoñando siempre que se habla del Barça... (es cierto que años atrás era al revés). Evidentemente a Relaño no le ha quedado otra que claudicar un poquito después del rapapolvo que le han pegado algunos como Uría... Pero no olvidéis que estos mismos eran los del Farsa, con el súper mega enemigo común Guardiola, que mea colonia, que es un falso modesto, villaratos, platinatos, etc. Es más creo que la rueda de prensa de Mourinho, no se habían atrevido a escribirla estos antes...
En resumen TODA ESTA PRENSA ES BASURA POR IGUAL, VAMOS... pero, si se tiene un mínimo criterio, que aburrido sería sin ellos!
Esta es mi humilde opinión, está claro que quiera o no, mi sentimiento culé afectará más o menos siempre en ella... Lo siento!
Y sobre Barça=Cataluña y Madrid=España, es la eterna lucha entre centralismo y federalismo de este país… Evidentemente en Madrid siempre ha habido un sentimiento extremadamente español y en Barcelona extremadamente catalán, esto ha sido, es y será así siempre…
Un saludo!
El tema es que la aficion al Madrid y al Barcelona trasciende su comunidades autonomas. Yo creo que ni el 10% de los aficionados al Madrid son de Madrid y ni el 10% de los aficionados al Barcelona son de Cataluña. Huelga decir que ese 90% de aficionados cules no son independentistas catalanes, es mas, no saben ni hablar catalan.
Luego esta el tema de que aun no he visto a un solo jugador del Barcelona negarse a jugar con la seleccion española, asi que muy independentistas no me parece a mi que sean. Porque vamos muy vendido y traidor habria que ser para ser indepentista catalan y no solo jugar con la seleccion española, sino participar en la unica copa del mundo que ha ganado España. Solo me pensarlo me da la risa jajaja.
@ Herr Schmidt
Me llama la atención que sea complicado en España dar una opinión sobre la identificación del Barsa con el independentismo catalán y el Real Madrid con España. Son cosas que acá en México no entendemos bien y quizá por eso nuestra opinión no sea válida por carecer del conocimiento real de lo que sucede por allá.
Siempre desde el respeto por ustedes, mis amigos y yo acá en México y que somos muy aficionados al futbol español y siempre vemos al menos los partidos del Barcelona y del Real Madrid (y hay aficionados de los dos equipos), nos preguntamos, y aquí viene una pregunta quizá un poco complicada pero que hago con todo respeto, en cómo es posible que haya aficionados españoles fuera de Cataluña que quieran a España y que le vayan al Barcelona. Nos cuesta trabajo comprender que siendo el Barcelona un equipo que cada vez que puede demuestra que repudia o reniega de lo español (pancartas en el Nou Camp con leyendas como "Catalonia is not Spain" "No a los juegos de Madrid 2012”, declaraciones de presidentes, expresidentes, jugadores, etc) haya aficionados que siendo y sintiéndose españoles de fuera de Cataluña le vayan al equipo que dice abiertamente que ellos no son España.
En México no sucedería eso, si hubiese un equipo mexicano que no se sintiera mexicano, los mexicanos no le iríamos, sólo los mexicanos de la región de donde fuera dicho equipo, pero los de las demás regiones no podríamos irle a un equipo que renegara de México. Por eso nos extraña lo de España, pero como digo, nosotros no tenemos esa situación ¿política? que ustedes viven.
Es más, aquí en confianza, nos preguntamos cómo puede ser que el presidente del gobierno español (ESPAÑOL) le vaya abiertamente a un equipo que siempre demuestra su antipatía por España y que quisiera no ser España. Increíble, nos parece de una incongruencia impresionante.
Un saludo
@ Reptil
Mi opinión con todo respeto es que es obvio que el 90% de los jugadores catalanes del Barsa, no van a dejar de jugar un Mundial nada más porque Cataluña no puede ir a un mundial. Si no pueden jugarla con Cataluña, la jugarán con España, además son españoles.
El ir a un Mundial significa dinero, fama, experiencia única y muchas ventajas que al no poder los jugadores catalanes del Barsa jugar con Cataluña, pues la juegan con España, porque, además, aunque no les guste, son españoles. Casi nadie dejaría pasar una oportunidad así, seamos sinceros.
No me hagas mucho caso, pero hasta donde yo sé por información que leí en los medios españoles en su momento, Oleguer Presas se reunió con el seleccionador español de la época y le dijo que no quería jugar con España. O sea que si los hay, pocos, pero de haberlos haylos.
¿No viste la estelada en el autobús de la celebración de la liga del Barsa? Eso dice algo... ¿o no?
Es más, con todo respeto te propongo un ejercicio. Primero, por lo que te he leído eres aficionado del Barsa, español, pero no de Cataluña. Si esta premisa no se cumple, no sirve el ejercicio. Vamos con él.
Supongamos que la UEFA decide aprobar que la Selección catalana, entre otras, pueden jugar mundiales y eurocopas. Supongamos que para la Eurocopa de 2012, próximo año, la selección catalana va a dicho torneo. Y supongamos que la selección catalana va con Valdéz, Puyol, Piqué, Busquets, Xavi, Bojan entre otros culés y ex culés. Supongamos también que España y Cataluña quedan en el mismo grupo y que el encuentro inaugural del grupo es entre Cataluña y España... ¿A quién le irías tú o a quién le iría un acérrimo aficionado del Barsa de fuera de Cataluña?
Un saludo.
TOK,TOK..SE PUEDE??
J.CESAR...Nunca en la prensa de Barcelona he visto un halago para el Real Madrid, nunca..
Cuando lees la presa de Barcelona,esperas eso mismo.
En la de Madrid leo muchas críticas al Barcelona pero también muchas veces se deshacen en halagos...
Lo evidente es dificil taparlo con mentiras.
Buenas noches.
@ Adamantium
Lo que desprendo de tu mensaje de "lo evidente es difícil taparlo con mentiras" es que el Real Madrid nunca ha jugado bien. Y eso, siento decirtelo, es una mentira.
El Madrid de la quinta del Buitre y de la quinta de los machos con mi paisano Hugo Sánchez, hacía un futbol primoroso y ganó 5 ligas seguidas.
Bueno, en aquel entonces la prensa de Barcelona tampoco nunca alababa al Real Madrid.
En aquel entonces "Lo evidente SÍ era fácil taparlo con mentiras" para la prensa de Barcelona.
Para mí esa es la diferencias entre la prensa de Madrid y Barcelona.
Recuerdo la portada del Sport cuando el Real Madrid ganó la séptima... Una foto de Guardiola que tenía problemas con sus callos.
O recuerdo las portadas del Sport del mundial de hace poco menos de 1 año y eso que había muchos catalanes en el equipo.
Lo dicho, para mí desde México, la prensa de Madrid es muy mala. La de Barcelona es...digamos, vomitiva.
Un saludo.
Buenas, soy Victorio
felicidades por tu artículo. Desde Barcelona, de un catalán del Barça (hasta en las canicas)... leí a Mascaró hace unos días y me dió repelús, es su línea habitual además de masajear y defender siempre al fenómeno de Laporta.
Y ahí va una reflexión:
Qué nos está pasando que pese a que profesionales como tu (y otros), tenéis sitio donde expresaros gracias al avance de las nuevas tecnologías, parece que las condiciones indispensables para poder progresar en la profesión del periodismo deportivo y llegar a lugares de responsabilidad en los medios de tv y prensa escrita punteros son:
1.- Ser un fanático irracional e irreflexivo y con pocos conocimientos deportivos tácticos.
2.- Políticamente radical.
3.- Maleducado y populista.
Y esto me vale tanto para los de un bando (Barça) como para los del otro (Madrid).
Un abrazo a todos y ... Visca el Barça!!!
@ victorio
gracias por el apoyo y buena lista sobre los requisitos m´inimos para ser periodista deportivo.Yo lo resumir´a en un solo punto: ser un troll.
@ rafa
Yo no he dicho que la del Barsa sea peor, solo que es muy dificil encontrar un halago al madrid.Estoy de acuerdo, elegir cual es peor es como decidir si quieres mas a papa que a mama.
como veis, no se poner acentos en este portatil alem´an. Un saludo
Traté de participar con ustedes entrando a sus noticias, dando puntos de vista y haciendo preguntas, pero como ya me di cuenta de que nadie le contesta a uno, mejor no entrar a perder el tiempo. Hasta la vista y muchas gracias.
@Julio Cesar yo creo que si te hemos respondido y varias personas han comentado tu punto de vista, cuando quieras volver siempre eres bienvenido
Publicar un comentario