Mi primera vez, la Liga, la Premier y el Depor

Antes que nada, me presento, soy Xavitus Moore y esta es la primera vez que publico algo, así que darme un poquito de cancha esta primera vez antes de trolearme. Además, empiezo a escribir sobre fútbol en un momento en el que la liga se acaba y se avecina un verano sin competición internacional. Los actualidad futbolística empieza a adormecerse hasta que empiece la marabunta de fichajes veraniegos y se conformen las plantillas del año próximo.

La liga ha acabado y tan sólo nos queda en el panorama la final de la Champions League entre Barça y Manchester United. Por enésima vez la Liga compite contra la Premier por ser la mejor liga del mundo. En esta odiosa comparación, como en cualquiera, hay cientos de matices y criterios para valorar. La tendencia es comparar la parte alta de dichas competiciones, sin embargo, el aspecto comparativo que voy a entrar a valorar es esta otra liga de los equipos con menor presupuesto y su nivel de competitividad.

Obviamente, en el momento que observamos la cantidad de equipos con presupuestos para ser contabilizados como TOP, que diría nuestro gran amigo Mou, gana la Premier. Aquí en España, mas que probablemente, disfrutamos de los dos top de los top. La punta de la pirámide de la élite mundial está aquí, pero en Inglaterra disfrutan de cinco equipos, posiblemente de un nivel algo menor que los nuestros, capaces de competir por las semifinales de la Champions, para mi el objetivo de este selecto grupo.

Pero mi pregunta es: ¿Cómo es de caro permanecer en cada competición? ¿Cuánto cuesta competir con un presupuesto limitado? En este aspecto, la Liga vence por goleada. Hay ciertos datos que ejemplifican bastante este criterio.

El primero es la cantidad de puntos necesaria para conseguir la salvación. En España la salvación esta en los 43 puntos. Si no me equivoco, el Deportivo es el primer equipo que desciende consiguiendo la marca de los 43. En los últimos 10 años, tan solo en la 2009/10 (Malaga 37 pts) y en la 2004/05 (Mallorca 39 pts) se ha logrado la permanencia con menos de 40 puntos. En la Premier League puede ser esta temporada, desde la 2002/03 en la que desciende el West Ham con 42 puntos, la primera en la que sean necesarios mas de 39 puntos para mantener la categoría.

El siguiente aspecto es la participación en la competición europea de segundo nivel, la Europa League anteriormente conocida de manera vulgar como "la UEFA". En esta competición hay que destacar a los equipos TOP de ligas menores, que compiten con el segundo escalón de las ligas de mayor nivel, que han conseguido este título en cinco ocasiones en los últimos diez años. Pues por lo visto, en la segunda competición continental, la Liga contabiliza cuatro títulos, dos subcampeonatos y otros cuatro equipos eliminados en semifinales en los últimos diez años. La Premier tan sólo cuenta con la victoria del Liverpool en 2001, los subcampeonatos de Fulham el año pasado y Middlesbrough en 2006, y dos eliminaciones en semifinales. Claramente en este segundo nivel también golea la Liga a la Premier.

Finalmente voy a ir al aspecto mas subjetivo del fútbol. A lo que cada uno espera ver en un partido de fútbol. El fútbol inglés es un deporte precioso, con alternativas en ambos lados continuamente y un público entregado en cada estadio. Pero la competición acaba con el romanticismo.

Por ejemplo, pongámonos en la piel de un fan del WBA. Tenemos partido contra el Chelsea en Stanford Bridge y vamos a ir a GANAR. Con todo, a competirles de tú a tú, a mirar a los ojos a John Terry en el saludo inicial y pensar "vamos a hacer nuestro fútbol y os vamos a vencer". En la media parte vamos perdiendo tres a cero pero animamos a los nuestros para que con nuestro apoyo remonten el partido. El mister quita un central, pone otro punta y aplaudimos enfervorecidos porque estamos convencidos que podemos remontar. Al final nos vamos a casita con un 6-0 como el #200 de la ATP en su primera vez contra Rafa Nadal. Pero lo hemos dado todo, hemos peleado al máximo y estamos orgullosos de nuestros jugadores.





Lícito, loable, grato para el espectador y para el concepto del deporte. Sin embargo, ¿acertado? Yo diría que no.

Ahora viajemos con el Sporting al Bernabéu (dios que ventajista que soy :P). Somos un equipo con bastante fútbol, De las Cuevas, Diego Castro, Barral, Novo. Además tenemos un central formado en la Masía con una gran salida del balón como Botía y de lateral derecho utilizamos a Alberto Lora que en la cantera del Real Madrid jugaba de 9. Estamos hechos para jugar, para hacer un fútbol de asociación y llegar a puerta a través de combinar y combinar. Pero vamos al Bernabéu. Que nadie se olvide. Cuando te despistas un instante esta gente no perdona. Si miras al gordo de la grada con un escudo pintado alrededor del ombligo durante un breve instante Ozil, Di María o Cristiano te la lían parda como se dice vulgarmente. Pues decidimos competir, renunciamos a nuestro estilo con un propósito: GANAR. Cerraditos atrás, sólidos, concentración máxima y tendremos nuestra opción. A balón parado, una contra, un fallo del central rival. Muy probablemente solo tengamos una, y de cada 10 partidos, en 9 no lo conseguiremos. Ellos son muy buenos, es lo que tienen, pero el camino esta ahí, con mucho trabajo y todavía mas suerte es posible.

Concluyo con la opinión que la visión del Sporting igual no es tan bonita como la del West Bromwich, pero si he de apostar, apuesto por los de Mareo. Cuando nos ganaban los italianos en competiciones internacionales decíamos que saben competir, pues compitamos.

Aprovecho este último párrafo para darle un palito al Depor. No me gusta hablar de merecer o desmerecer ya que nadie es quien para juzgar. Además hay una grandísima afición detrás del equipo que se se ha ganado un equipo en primera como todas las aficiones de España. Sin embargo, es el equipo con menos fútbol que he visto en primera desde que tengo uso de razón. Y los detalles al final te castigan. Un histórico que paga haber vivido por encima de sus posibilidades durante muchos años. En épocas de crisis como ésta hay que estar muy atento a las posibilidades de la Liga Adelante y la cantera. Estoy convencido que ahí, hay muchísimos jugadores increíblemente válidos para jugar en primera y como mínimo hacer mejor fútbol del que han hecho. Que reconstruyan con mas criterio del que han tenido este último par de años y suerte para el año que viene. Como a todos los equipos.

15 comentarios:

Andreas Mauer dijo...

Bienvenido Xavitus,
me da pena el Depor, sobretodo Valerón que para mí ha sido uno de los mejores mediapuntas del mundo y pena por que la historia y los grandes momentos de Mauro Silva, Djukic, Bebeto, Djalminha e Irureta, Victor y Amavisca, César, Molina, Songo'o, el grandísimo Tristán, Makaay, el Pandiani de la remontada al Milan, Fran, Sergio, Rivaldo, Luque... La copa del centenariazo (vaya partidazo de Mauro y del Depor en general)...

Xavitus Moore dijo...

Gracias Andreas,
Grandísima etapa la que hablas del Depor, lástima que ese equipo no tuvo una renovación generacional y los que vinieron no dieron el nivel. Esperemos que, como ha hecho el Betis, regeneren el equipo en segunda y vuelvan pronto a primera ya que son un histórico que debe estar en la máxima categoría.

Alex Sancheski dijo...

Bienvendio Xavitus.

El descenso del Depor es una pena, pero es algo que se veía venir.
Presupuestos aparte, los fichajes de un tiempo a esta parte han sido nefastos.

Desde el momento en el que prácticamente el único futbolista con calidad es un ''chaval'' con 35 años es que algo no se está haciendo bien.
Valerón como acompañante tiene su sentido, pero no como jugador más importante de un proyecto.

Veremos a ver a partir de ahora.

Reptil dijo...

Como aficionado del Sporting solo tengo una cosa que decir, supongo que tu criterio de renunciar a nuestro futbol para jugar cerraditos atras a ver si ganamos uno de cada diez partidos, ¿tambien se debe aplicar al Real Madrid de Mourinho cuando se enfrento al Barcelona en el partido de ida de Champions y el de la Copa del Rey no? Porque en el 5-0 esta claro que no renunciarion a su estilo (aqui he sido cruel pero es cierto), y en el partido de vuelta de Champions a mi parecer jugaron como deberian haber jugado los otros dos partidos.

Yo me senti orgulloso de como el Sporting gano al Madrid en el Bernabeu, mas que nada por sentir que Preciado se la devolvio al energumeno egocentrico de Mourinho y lo humillaba publicamente tras no se cuantos años sin perder en casa. Pero hombre comparar el presupuesto y la plantilla del Sporting con la del Madrid, no es lo mismo que comparar la del Madrid con la del Barcelona (mira que soy yo tambien ventajista).

Es decir que punto de vista no me parece valido, a la seleccion italiana se la criticaba porque tenia una plantilla BRUTAL y jugaba a lo racano. Pero si una seleccion inferior juega a la defensiva contra España y le gana en una contra (¿os suena el primer partido del mundial?), ¿alguien tendria los bemoles de decir que es que son unos racanos? No es lo mismo jugar cerraditos atras con la plantilla del Sporting que jugar cerraditos atras con la seleccion española, o la plantilla del Real Madrid; y eso independiementemente del rival. Un saludo y me ha gustado tu articulo. A mi tambien me jode por el Depor, yo se lo que es estar en Segunda Division, y creedme se pasa muy mal... pero muy mal, nadie se acuerda de ti, y ya no haces ninguna gesta, excepto quiza con suerte una en la Copa del Rey.

Andreas Mauer dijo...

Recuerdo el día que ví un partido del Depor y sólo conocía a 3 jugadores y me preguntaba cómo pueden irse tantos jugadores en tan poco tiempo. De atacar con Pandiani, Luque o Tristan, a depender de Riki, y como digo, en nada de tiempo. El Valencia o el Atlético tuvieron un poco más de margen de fichajes tipo Ortega, Aimar, Juninho, Vieri, a los Mata, Joaquín, Simao, Reyes...

Xavitus Moore dijo...

@Reptil

Al Sporting lo pongo como ejemplo realmente positivo de lo que creo que hay que hacer en situaciones como esas. Lo mas normal, por temas de presupuesto y cosas como suerte y capacidad de mantener la concentración es que normalmente el grande al final saque el partido adelante. De ahí lo de que lo mas probable sea que ganase 1 de cada 10 contra un top. Pero la opción la encuentro acertadisisisisisisisima.

El Madrid contra el Barça, yo creo que se equivocó profundamente al renunciar a su juego. El 5-0, que obviamente dependió de mil cosas que al Barça le salieron bien y al Madrid mal, marcó muchísimo los 4 siguientes clásicos. Quizás se utilizó un momento puntual como criterio principal y eso es un error.

Por cierto, ¡¡¡Puxa Sporting!!! que yo soy culé y nos disteis media liga ;)

Sr. Gordipan dijo...

Bienvenido Xavitus,
es verdad que ahora viene una época sin fúbol y tendremos que improvisar para publicar algo...

Respecto a lo del Deportivo, la verdad es que la forma de desmantelar la plantilla en apenas dos años fue algo escalofriante. En fin, a ver como se lo montan en segunda.

Andreas Mauer dijo...

Yo pienso que la táctica del contragolpe tiene al menos dos versiones (reduciendo). Una la de hacer un tapón y que sea lo que Dios quiera (creo que Dios vive en el Vaticano y por ello suele querer que ganen los italianos), y por otro lado la de defender encerrado pero con las ideas claras al atacar. Un ejemplo es la del Valencia del Piojo López, o el Manchester cuando bajaba a Giggs y Beckham a ayudar a los laterales y era imposible entrarles por la bandas.

Adamantium dijo...

El 4 equipo que mas años a jugado en primera division,los 3 primeros todos sabemos cuales son..Tengo 28 años y todos mis recuerdos son de un depor en 1,veintitantos años sin que el madrid ganara en Riazor,bufff la verdad que se le hechara de menos a un equipo como el Depor..que grande Songoo con sus pantalones largos..fue zamora un año no??

Bienvenido Xavitus.

Reptil dijo...

Parece ser que el Barcelona va a fichar a Jose Angel. Espero que minimo lo vendan por 10 millones, Jose Angel tiene una proyeccion acojonante (para mi es mejor que Canella, que tiene mucho mas renombre), y es sin duda el jugador mas prometedor salido de Mareo del ultimo lustro. Como me jode que los del Sporting siempre andemos regalando a nuestros mejores canteranos. Quini, Luis Enrique, Abelardo, Villa y ahora Jose Angel, todos nuestros cracks acaban en el Barcelona, hay que joderse. ¿No podia el Barcelona hacer como el Madrid y despreciar a los jugadores españoles y fichar extranjeros? Por esta vez y sin que sirva de precedente me jode que el Barcelona resulte ser mas español que el Madrid. Y no, no estoy de coña.

Bueno, al menos se va al mejor equipo del mundo a volver a dejar alto el liston de Mareo. Algo es algo.

Adamantium dijo...

Reptil..Por lo que veo en la mayoria de la prensa,dicen que ya esta hecho,4 millones y la venta de alguno de estos tres jugadores... (Bartra,Muniesa,Fontas) con opcion de recompra.

Me parece genial que el Barcelona fiche jugadores nacionales,jovenes y BARATOS(Lo pongo en mayuscula para joder)

El Sporting,como otros muchos equipos pequeños(No lo digo por joder)tienen que vender a sus jugadores para poder foguear a otros y vuelta a lo mismo,venderlos despues,es la puta realidad de los equipos tipo Sporting,Racing(Canales)Zaragoza(Ander Herrera)al final de cada temporada alguno de esos pilares tiene que salir.Otra cosa es pedirles que pidan un poco mas a la hora de venderlos.

Otra cosa que dices,que el Barcelona tendria que fichar extranjeros como el Madrid,para que? Si el Madrid ficha tambien producto nacional y lo desprestigia (P.Leon,Canales,Granero)

De esos tres jugadores que el Barcelona ofrece,yo me quedaria con Marc Muniesa,juega de lateral izq y central,mal no le vendria ahora que el Barcelona se lleva a Jose Angel y recupera a Botia.

Espero que los clubs y jugadores salgan ganando,porque la relacion Sporting-Barcelona viene de largo y siempre han triunfado los interesados...mejor que la relacion (Getafe-Madrid)ya huele.
Un saludo y buenos dias.

Reptil dijo...

A ver, los dos jugadores mas "deseados" del Sporting son Canella y Jose Angel, ambos juegan de lateral izquierdo. Como comprenderas un equipo como el Sporting, no puede permitirse tener de suplente calentando banquillo al jugador por el que mas le pagan de toda su plantilla. El problema es que a Canella lo queria el Benfica, y para mi Canella es peor jugador que Jose Angel; yo hubiera vendido a Canella y me hubiera quedado a Jose Angel.

Jose Angel sera el proximo lateral izquierdo de la seleccion española, incluso aunque siga jugando en el Sporting. Personalmente, Jose Angel es el jugador del Sporting del que me siento mas orgulloso porque representa los viejos valores del Sporting (un chaval joven salido de mareo que triunfa en la sub-21 y esta llamado a jugar en la seleccion o en un grande). Para mi el caso de Jose Angel es similar al caso de Villa, todos sabiamos que tarde o temprano se iria del Sporting y acabaria jugando en un grande, la idea es que sea mas tarde que temprano para poder venderlo mas caro. Yo creo que Jose Angel vale actualmente 18 millones (y no me estoy flipando, si acaba en el Barcelona el tiempo me dara la razon).

Reptil dijo...

P.D: para los que crean que exagero con lo de los 18 millones, que recapaciten en que si se llamara Jousho Angelinho Da Sousa seguro que no dirian nada. Igual hasta lo fichaba el Madrid.

P.D.2: ojala el Sporting no venda a Jose Angel.

Anónimo dijo...

"...El 4 equipo que mas años a jugado en primera division..." De eso nada, será en todo caso, el 4 equipo que más temporadas llevaba sin descender a día de hoy... En los últimos 30 años, había descendido todos dios menos Barça, Madrid y Athletic (estos son los únicos que jamás han jugado en otra categoría que no sea primera). El Dépor ha jugado 40 temporadas en primera, no es mucho. Vamos, que la Real, por ejemplo y sin ir más lejos, ha jugado 63 veces en primera.

Adamantium dijo...

Gracias por el apunte.

Publicar un comentario