El Mensajero del futuro. Respondiendo a Tomás Campos

"Impotente para elegir, para decidirse ya sea totalmente hacia la mentira, ya sea totalmente hacia la verdad, el surrealismo busca este insondable, este indefinible intersticio de la realidad donde apoyar su palanca, antes poderosa, hoy en manos de castrados"

Antoine Artaud

En su artículo de ayer en Marca, Tomás Campos declaraba sentirse dolido por el trato que reciben de los lectores con respecto a los miles de bulos sobre fichajes que la prensa deportiva lanza año tras año. Como él argumentaba, el tremendo seguimiento que están siguiendo en su web los fichajes del nuevo Málaga de Al-Thani demostraba que al fin y al cabo que este tipo de información es lo que demanda el mercado y que es lógico que los sufridos periodistas acaben centrándose en la elaboración de dichas noticias porque es una elección que “los aficionados ratifican día tras día a la hora de comprar un periódico o 'cliquear' en una noticia de la web deportiva de turno”. Vayamos por partes.

Pese a que esta última afirmación es una verdad como un templo y no hace sino exponer una de las máximas de la oferta-demanda, me parece a mí que hay una gran diferencia entre la ficción (el público quiere más novelas de vampiros adolescentes, pues publicamos más y nos forramos) y el periodismo, que por si a alguien se le olvidaba, se centra en la información sobre cosas reales. Nadie duda de que si, por ejemplo, El País o el Wall Street Journal publicara mañana en primicia que Leire Pajín es en realidad un hombre al que el PSOE obligó a travestirse para cumplir el cupo de mujeres en la directiva, venderían como churros. Pero no lo hacen en parte por el código deontológico del periodismo y en parte porque cuando se descubriese la mentira (digo yo que lo será) perderían todo su prestigio. Vale que lo del Málaga es muy interesante y todos nos lanzamos a leer las noticias relacionadas como posesos (lo mismo que cuando llegó Florentino la última vez), pero que esa realidad sea beneficiosa para el periodismo deportivo no quiere decir, digo yo, que cuando no haya algo similar que publicar se lo inventen para seguir vendiendo.

Campos también argumenta que cuando dicha noticia resulta ser falsa, es el periodista “la primera y principal víctima, pues es su nombre el que queda en entredicho mientras los instigadores del montaje suelen salir inmaculados cuando no 'ofendidos'.” Pobres periodistas. Lo primero es que esto no es verdad, pues cuando resulta ser falsa el medio en el que trabaja el periodista ya ha ganado unos cuantos miles de euros vendiéndola, lo que a su vez explica que ningún periodista, que yo sepa, haya sido amonestado o despedido por hacer ganar dinero a sus jefes. Que demonios, si no Pipi Estrada estaría haciendo porno desde hace años en vez de seguir trabajando para Marca.

Otro aspecto interesante de este último tema es el perpetuo síndrome de garganta profunda en el que vive el periodismo deportivo. La fuente anónima es un elemento muy importante del periodismo de investigación, permite que se destapen tramas en política y economía sin que dicha fuente pueda ser represaliada, lo que en estos campos puede significar la muerte, el despido o la cárcel. Pero joder, esto es fútbol, la Cia no va avenir a cargarse a nadie por decir que Neymar ficha por el Madrid, y si salen estas informaciones es porque benefician a sus fuentes y a los que las publican. Aun así, el periodismo deportivo vive en un mundo de “un alto dirigente del Real Madrid”, “fuentes cercanas a Agüero”o “en el vestuario se comenta que...”, ni nombres ni hostias. Por eso es gratuito que Campos se queje de que estas fuentes “siempre se muestran prestos a 'cubrir de gloria' al plumilla de turno desmintiendo cualquier información que ellos mismos, en la mayoría de los casos, han filtrado.” Ellos la habrán filtrado para sacar beneficio, pero la culpa es del periodista por publicarla. Y además, si lo hubiera hecho poniendo nombre y apellidos al informador, luego no tendría que temer quedar mal, pues quedaría claro quien es el que miente.

La tercera y última reflexión es sobre el argumento en el que Tomás también se queja de que el aficionado acaba metiendo a todos los periodistas en el mismo saco, sin distinguir entre los buenos profesionales y los que solo buscan el efectismo fácil. Otro argumento que puede parecer verdad pero en el que también tengo que disentir. La queja general va contra el medio en sí, cuya dirección decide no solamente publicar estas obras de ciencia ficción futbolística, sino darles un lugar preeminente en cada edición. Portadas, monográficos, etc... Está claro que lo que prima es vender y los periódicos no hacen nada por esconderlo. Al menos en el caso de los fichajes fantasmas veraniegos todos sabemos que, individualmente, los periodistas posiblemente no tienen más culpa que la de un peón de albañil en la caída de un puente recién construido: Los arquitectos se sientan en despachos bastante más grandes, están forrados y nunca salen perdiendo. El mundo es así.

Para acabar su articulo, el periodista nos pide más “mano izquierda” a los lectores sin darse cuanta de que le ofrecemos toda de la que somos capaces, la misma que tenemos con un niño de 5 años que empieza a desvariar, no haciéndoles ni caso. Y para acabar el mio, me voy a poner otra vez la pajarita de Juanjo de la Iglesia: la única recomendación que se me ocurre es que se muden a otros medios más serios o si no pueden, que la cosa está muy chunga, al menos echen el rato viendo la 5ª temporada de The Wire para saber un poco más del mundo en el que se han metido, donde el surrealismo se traviste en verdad en aras del beneficio.

6 comentarios:

Rafa dijo...

Hola a tod@s!

Creo que no hay más que leer lo comentarios que hay debajo del artículo del Sr. Campos (que en realidad, no es de lo peor, ni mucho menos, que hay en Marca para darse cuenta que la gente opina lo mismo que has posteado o incluso son más radicales...
También es cierto, que leyendo estos comentarios, no sé quien es realmente quien compra Marca... Imagino que esto es como los votantes del PP, que si preguntas no encuentras ninguno y luego sacan mayoría absoluta...

Un saludo!

Andreas Mauer dijo...

si hay que escribir con la idea de alcanzar un mayor publico todo se reduce al minimo común múltiplo. Al final en vez de texto habrá solo fotos y Güiza podrá por fín terminarse un periódico entero. Sobre los fichajes, el código deontológico y demás, sólo hay que ver a Roncero, Manolete, Relaño... Poetas de renombre. Sobre fichajes: lo vergonzoso es que al acertar un fichaje Marca recalque el "tal y como adelantamos".

Sr. Gordipan dijo...

@ Andreas.
Tal como adelantamos es un clásico. Y sobre lo que dices, el nivel de Marca está claro, pero ya escribir un artículo ofendido sobre el trato de la gente es un poco demasiado.

@Rafa
Los comentarios de Marca son una auténtica merienda de negros. Lo gracioso es que a veces borran alguno los moderadores, lo que te lleva a pensar como habrá que ser de troll para que te borren teniendo en cuanta los que dejan.
Por cierto, ya no se puede hacer spam en Marca, lo leí ayer.
Un saludo!

Sr. Gordipan dijo...

Rectifico lo del spam, estarán pensándolo porque yo acabo de hacer.

Rafa dijo...

@ Andreas

Es la frase que más risa y a la vez lástima me da de Marca... Pero más pena me dan los que se lo creen sin más... Todavía no he visto un: "aquí mintió Marca", o "esto se lo inventó Marca para venderos la propagandilla, imbéciles" o algo así...

Estaría bien que se inventaran también un dibujito como ese del cuño que solían poner: "FICHADO" con el careto de Florentino...

@ Schmidt

Ya... los comentarios de Marca dan asco... Pero he de reconocer q he llegado a reírme mucho sobre todo con los que suelen aparecer como más valorados... Es aquí donde en el artículo en concreto del que hablabas parecía que esta vez había un poco de sentido común en las respuestas...
Y sí, mientras te borran el comentario, da tiempo a trolearles un poco aun...

Un saludo!

Andreas Mauer dijo...

Unos amigos solían jugar los domingos a acertar las portadas de marcas del lunes, normalmente se quedaban cortos aún llevando varias cervezas encima. Recuerdo la portada del fichaje de Ribery por el Madrid "el Madrid ficha a caracortada" me lo dijeron y hasta que no me pasaron el periódico no me lo creía.

Publicar un comentario