Una teoría bastante extendida entre los aficionados al fútbol es la tesis de que si tu equipo va a levantar un trofeo, es mejor enfrentarse con los rivales más fuertes en los cruces directos. Pues yo lo siento mucho, pero estoy completamente en contra de esta afirmación.
Vamos, que prefiero ganar a Zangief con salto patada y tirarle a la fea del grupo en vez de a la maciza. Como hacía Matt Dillon en Algo Pasa con Mary, tiendo a ser implacable con los "rivales fáciles" (AKA retarded people) mientras soy perfectamente consciente de que este tipo de comportamiento es una forma de compensar el fracaso constante que supone mi rutina diaria. Que le vamos a hacer, como dijo Herbert Marcuse, "mucho se ha hablado sobre que la negatividad parece ser un estadio seguro en el crecimiento del espíritu". El pesimismo es un valor seguro, si luego España gana el mundial todo es estupendo, pero si lo pierde,al menos, no acabas desengañado.
Como decía al principio, un comentario muy común entre los aficionados es que si tu equipo está destinado a ser el mejor, la victoria tendrá un valor proporcional al esfuerzo que haya tenido que demostrar para conseguirlo. Son la gente que desean al Bayern Munich en octavos de la Champions en lugar de al Fenerbahçe, los que quieren a Federer en cuartos en vez de en la final y los que prefieren darse de hostias con Tyson en vez de con Poli Diaz. Ellos sabrán. El optimismo de este tipo de aseveraciones viene de una forma muy particular de ser, e incluso entiendo que la gente que piensa así tiene una relación con el deporte bastante más sana que la de un servidor. Pero lo siento, tengo un miedo atroz a perder. Soy negativo por naturaleza y para mí una victoria vale más que una derrota, por épica que sea. Soy como Homer cuando Moe le pide que visualice la victoria sobre Drederick Tatum en el famoso combate de boxeo: "un defecto congénito cardiorespiratorio ha hecho mella en Tatum minutos antes de subir al cuadrilátero". Jamón.
Esta negatividad es, a mi modo de ver, la conclusión lógica de afrontar una realidad sobre la que el aficionado no tiene ningún tipo de control en un mundo en que el fatalismo recalcitrante es evidentemente reprobable, pero en el que el optimismo ciego es absurdo. El fútbol, entendido como metáfora de la vida, depende directamente de una serie de factores entre los cuales el azar ocupa un puesto de honor y la postura más inteligente a la hora de afrontar dicha incertidumbre es la de esperarte lo peor aun a riesgo de acabar siendo, como dijo Hegel, la persona "que sufre su derrota antes de haber festejado su victoria". Conclusión: La fe se debería tener en Dios (el que sea) o en la ciencia, pero nunca en un equipo de fútbol. Segunda conclusión: Hegel, al igual que Derrida, habría sido del Atlético de Madrid.
La cuestión es que odio este miedo a la derrota que me atenaza, y como consecuencia entiendo que mi querencia por Mourinho (otro al que le aterra perder) viene de una obsesión compartida por la victoria. Una obsesión que llega a hacer que te replantees tus principios y que veas como un puto chiste la máxima de Bertrand Rusell según la cual: "si salimos derrotados en nuestro objetivo inmediato, nos servirá de sostén ese mismo sentido de lo momentáneo que nos hizo rechazar el uso de métodos degradantes". Métodos degradantes mis pelotas, lo degradante es perder. Aunque, aparte, está claro que hay veces que por tener miedo a confundir una crisis de ansiedad con un infarto corremos el riesgo, a su vez, de confundir un infarto con una crisis de ansiedad. Y claro,en otras ocasiones, por temor a no poder disfrutar de una posibilidad, la ansiada victoria, nos negamos a nosotros mismos la capacidad de experimentar la experiencia en sí, de vivir la historia que se está escribiendo en directo. Valdano, quien si no, lo expresó estupendamente: "Algunos dirán que en fútbol sólo interesa ganar y otros, más cándidos, seguiremos pensando que si esto es un espectáculo también importa gustar.". Pero, aunque el argentino siempre lo haga todo bonito, realmente todos queremos gustar ganando, y entre perder gustando y ganar a secas hay muy poca gente que prefiera el idealismo. Sería precioso que los buenos equipos existieran según la máxima del maestro Yoda de "hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" (jugar bonito y ganar), pero no es ni será nunca así por la sencilla razón de que el balompié no es una ciencia, y para el aficionado, no nos engañemos, lo importante es seguir adelante en las competiciones, sea como sea. Como superliminalmente expresó el general francés Cherfils en los albores de la primera guerra mundial, "la mejor forma de vencer al enemigo es, en principio, matarlo". Y punto.
En definitiva, mientras los equipos tienen muchas maneras de buscar la victoria, que es en última instancia lo que los aficionados queremos, no podemos permitirnos condicionar nuestra relación con el deporte rey a la lotería que supone el ganar o perder (aunque a mí me cueste) porque, realmente, nos exponemos a perder la esencia de lo que el fútbol puede dar de sí. Pero a su misma vez no es malo querer la victoria fácil y sencilla, renegar del sufrimiento constante, porque lo que queremos es divertirnos y no hay nada más entretenido que una buena victoria en la que tu equipo se coma al rival. Como dijo el bueno de Sören:
"Y si tu vida no ha sido más que desesperación, ¡qué importa entonces lo demás! Victorias o derrotas, para ti todo está perdido."
Sören Kierkegaard
7 comentarios:
Hola Herr.
No llores como un niño,lo que no supiste defender como un hombre.
Cabeza de raton o cola de leon¿?
No estoy deacuerdo en que lo degradante sea perder, ganar por cualquier medio tambien puede ser degradante. Ganar con el partido amañado por el arbitro es mas degradante que perderlo en cualquier circunstancia, vease cierto Corea-España que yo siempre pongo como ejemplo de partido amañado. Pero bueno lo mas degradante es perder y echarle la culpa a "todos menos tu", ya que sin duda alguna tu eres el mejor y te merecias ganar ¿alguien lo duda?. Eso si, lo que se rien los demas en tu cara no tiene precio, a lo que yo creo que habria que preguntarse la frase filosofica mas famosa del futbol actual, usease, ¿Por que?
@ Reptil
Voy a decir una cosa, y de verdad que no tiene nada que ver con ser de un equipo o de otro: la mayoría de las veces no es bueno para un equipo reconocer que has sido peor que el contrario.
Me refiero de cara al público, obviamente de puertas adentro sí se deben de buscar los errores.
Y pongo un ejemplo del Madrid y otro de la selección española.
El Real Madrid pierde una eliminatoria de Champions contra el Barça, ¿de qué le sirve al grupo reconocer que los culés han sido mejores? de nada.
Y no hablo de quejas sobre el árbitro, que te veo venir.
En general, buscas un par de excusas y la sensación global es de que el Madrid no gana al Barça por detalles, sea o no sea verdad, que eso es ''lo de menos''.
España pierde contra Suiza, haciendo un partido penoso, y ni un sólo futbolista español lo reconoce.
¿Para qué van a reconocer que la han cagado? ¿Ganan algo diciendole al mundo que no son lo que eran? Ellos debe seguir diciendo que son los mejores, que nadie juega como ellos, que Suiza tuvo suerte.
Porque podemos pensar muchas cosas de ellos, pero pensar que tras esos partidos Del Bosque o Mourinho no detectaron errores e intentaron corregirlos es de no saber de esto.
Hola a tod@s!
Vaya por delante que he sido de los que siempre me ha gustado ganar hasta a las chapas... Es más el otro día ya hice el comentario sobre la final de Champions en el que decía que me daba igual ganar en el último minuto y con la mano, pero que había que ganar...
Reconozco que no tengo buen perder... Es decir, iré al rival y le daré la mano, no me quejaré del árbitro, pero por dentro estaré sintiendo la rabia... tendré ganas de cargármelo todo, vamos... Y si encima he jugado bien o mi sensación ha sido de hacerlo mejor que el rival, para que contarte...
Sin embargo hay un peligro en el intentar ganar utilizando cualquier treta o artimaña, o simplemente sacrificando el intento de buen juego, con tal de ganar... Y el máximo peligro que tiene esto es, sencillamente, no ganar... Porque el fin puede justificar los medios, pero y si no se llega al fin??? Entonces la frustración es el mucho mayor... y encima tienes que explicar que después de haber sacrificado todo por ganar, no has ganado y entonces no queda nada de nada... Es el problema que tuvo el Madrid... Has sacrificado todo solo por ganar, y cuando no ganas solo quedan excusas para intentar explicar lo que no tiene explicación...
Evidentemente, es el Madrid en este momento puntual el que ha tenido este problema... el Barça lo ha tenido antes, y muchos otros también...
Solo decirte que me ha encantado el post, me siento muy identificado... Yo tampoco he entendido nunca al que prefiere al bueno antes que al malo en una eliminatoria. Fui el primero que dije que me daban risa los culés que querían al Madrid en semifinales y viceversa... Eso si, es cierto que antes o después te lo vas a encontrar... pero bueno ya llegará, no?
Ahora que últimamente me he dado cuenta de que lo mejor es pensar que el resto es el que tiene que tener miedo de que le toques, tanto si eres del Barça como si eres del Madrid...
Un saludo!
Hola a todos,
He tardado en contestar porque estoy de vacaciones en la playa y lo de conseguir conexión en el pueblo este está complicadillo.
Veo por ahí que habláis de hacer trampas con tal de ganar, pero yo no quería decir eso, odio las trampas muchísimo más que perder.
Alex, para mi España hizo un partido digno ante Suiza, simplemente la pelota no quiso entrar y para una vez que llegan los suizos de carambola a porteria española meten gol. La victoria de Suiza ante España para un aficionado al futbol neutral fue claramente un golpe de suerte inmerecido. Ademas España fue fiel a su estilo, hizo el juego que tenia que hacer solo que ese dia las cosas no salieron. El estilo de juego hay que cambiarlo cuando no eres el mejor, o cuando un rival te supera tan ampliamente que con tu estilo de juego normal es casi imposible ganarle.
Me pregunto que estaria opinando la gente de Mourinho si el Real Madrid no hubiera ganado la Copa del Rey por un gol apurado en tiempo de descuento. Si el Real Madrid (o deberia llamarlo Real Moudrid?¿) hubiera ganado nada mas que el pichichi de liga. Todo el mundo sabe que en Madrid solo importa los resultados, excepto si eres un entrenador español, en ese caso aunque consigas resultados te echan para fichar a un extranjero, vease el caso Del Bosque.
Reptil, lo de que en el Madrid solo importan los resultados es mentira, ni ganando deja el santiago bernabeu de pitar. Hay que ganar y además jugando al ataque. Si Mou no está siendo pitado es porque ha ganado jugando al ataque, la única excepción han sido los últimos derbies contra el Barça, pero por norma el Madrid suele arroyar a los rival
Publicar un comentario