Sábado: 30-07-11. Zarandajas

Cuando incluso las portadas de los diarios son tristes de mirar, llega la hora de prestar atención a esos periodistas incombustibles, esos capaces de llevar sus fobias hacia terrenos incognoscibles con tal de que los aburridos aficionados sonriamos. Gente que le echaría la culpa a Zapatero de una invasión de Comunistas Nazis Extraterrestres. Sí, estoy hablando de los periodistas deportivos de El Mundo y sus locas teorías.

Una dictadura contra el rey.- Al contrario de lo que ocurre en El País, sonde sus periodistas deportivos no se suelen meter en política, aunque trabajen en un diario del grupo PRISA, en El Mundo no se suelen andar con zarandajas, y si ponen un símil, lo hacen perfectamente orientado, hablen de fútbol, de tenis, o de Bobsleigh. Como ejemplo la introducción del último artículo de Jesús Alcaide: "Acudir vestido de blanco a un comité de apelación de la UEFA para pedir la rebaja de una condena era tan inútil como esperar que un juez del sector 'progresista' del Tribunal Constitucional apoyara una sentencia contraria a las directrices del PSOE" . Pues eso.

En un año, al Málaga.- Javier Caballero, insigne atlético de El Mundo, se pone poético a la hora de lamentar la marcha del Kun. Pero se equivoca en una cosa, se equivoca en que si acabara en el Málaga y fuese feliz por cobrar un pastón de otro jeque y poder bailar la cumbia con Caniggia en Marbella, todavía sería más feliz por poder ilusionarse con un proyecto deportivo serio, algo que, a día de hoy, parece cosa de ciencia ficción a orillas del Manzanares.

Otra final para España.- Otra buena noticia para nuestro fútbol base, la selección sub19 se clasificó ayer para la final del europeo con Delofeu y Sarabia en plan estelar.

Grupos inéditos.- Articulillo de Vavel.com sobre la disposición de los bombos para el sorteo de grupos de los participantes europeos del mundial 2014. Instructivo.

La fábrica de Guardiola: "Romario + Kluivert = Messi.- Ejemplo perfecto de lo que podría haber sido un gran artículo y se quedó en algo entretenido sin más. El recuerdo de esos dos genios que fueron Romario y Kluivert está muy bien. Eso sí, la conclusión no hay por donde cogerla de lo floja que es.  Una pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario