La corriente a día de hoy dice que el reparto de los derechos de televisión está acabando con la competitividad de la liga. Es mas que posible, sí. Sin embargo, ¿hasta que punto es lícito que sea la excusa bajo la cual cualquier dirigente puede cobijarse tras una mala gestión? Por otra parte, ¿un reparto como el que tenemos es la causa de una liga bipolar o es una consecuencia de una competición en la que todos nos preocupamos por ver a dos equipos?
Es el tema de siempre con las audiencias, los medios disponen lo que el público pide. ¿O es el público el que consume aquello que los medios le dispone?. Yo creo que la estructura de la Liga podría ser infinitamente mejor de como es en la actualidad, pero justificarlo todo con el reparto de derechos de retransmisión es, probablemente, una lectura extremadamente simplista y banal.
Antes que nada quiero puntualizar un aspecto. Que podamos estar mejor no significa que estemos horriblemente mal. Obviamente la supermoderna Premier League con su reparto colectivo permite a 5 o 6 o 28 equipos luchar por el campeonato (con tal de menospreciar a la Liga ya se oye de todo). Equipos como Arsenal o Tottenham que jamas se llevarían, que se yo, 4 o 8 goles de un equipo de Manchester, pueden pelear perfectamente por el campeonato. Desde 1996 hasta 3 equipos han ganado el campeonato!!!!! Aquí en España desde esa fecha solo Atlético (sí, el año del doblete), Valencia, Depor, Real Madrid y Barcelona han sido campeones.
Ahora, tal y como hace el pensador mas célebre de nuestro tiempo, me pregunto: ¿por qué? Por qué si cuando miras datos estadísticos, el pensamiento colectivo acerca de la Premier League y nuestra liga no se sostiene. La sociedad tomamos como una certeza al nivel de la muerte que la Premier es competidísima y nuestra liga bipolar. Y la respuesta es bien fácil en la edad de la información y la comunicación: Marketing. Pero todo esto se basa en una ley increíblemente básica, la oferta y la demanda. Y volvemos al tema de las audiencias. Aquí es donde hay que buscar a los responsables de haber destrozado la liga (esto lo dice Del Nido, no lo digo yo). Los responsables sólo pueden ser dos.
El primer responsable son los pobres medios de comunicación, que bajo su afán de comunicar y mantener informada a la población, nos han dado lo que nosotros queríamos. Barça contra Madrid, Mou contra Pep, dedos dentro de ojos, tanganas informativas al mas puro estilo de bar de barrio donde veíamos los partidos del plus los domingos. Miles de artículos online tendenciosos que eran para cualquiera de nosotros lo que un caminito de caramelos para un niño. Mas clicks, mas comentarios, mas polémicas.
El segundo responsable somos nosotros los pobres aficionados. Nosotros que ansiábamos una Liga en la que cualquiera pudiera ganar a cualquiera y llegar a la última jornada con 10 equipos en 3 míseros puntos, pero que consumíamos con gula todas las polémicas que los medios nos daban. Si es que para formar parte del colectivo vale mucho mas la pena ser del Barça o del Madrid. Así puedes participar de todo, puedes insultar al comentarista cuando dice si es penalty o no, puedes criticar los modales de Mourinho o la falsa modestia de Pep, llamar a Alves teatrero o a Pepe asesino. Si es que, elegir un bando y participar, es jodidamente divertido. Innegablemente es muchísimo mejor que no participar.
Inevitablemente, en un mundo basado en el capitalismo como en el que vivimos, las teles hicieron su jugada. La jugada era bien sencilla, el pueblo quiere pan y circo, pero no un circo en general, quiere a dos gladiadores en concreto, así que por que pagar por el paquete entero si con dos gladiadores me vale. Cualquiera de nosotros, si hubiera dispuesto de 400 millones de euros, hubiera hecho lo mismo. Me compro al Barça y al Madrid que esos los vendo seguro y con lo que me sobre me compro unos cristianos y unos leones para que se los coman en las ferias pequeñas.
Y para mi, que no creo en el libre mercado, la ley de la oferta y la demanda regula el mercado igual que los naranjos crecen salvajes en el monte, ahora viene la parte mas triste del asunto. Es cuando los clubes, aficionados y prensa deciden que el capitalismo ya no vale para el fútbol y que hay que negociar un reparto colectivo. El sistema nos vale para todo menos para el fútbol. Muertos de hambre todos pero los domingos que no me quiten el fútbol y los lunes el Marca por favor. Ahí es cuando uno se da cuenta que no necesitamos pan y circo, sino que con sólo el circo nos conformamos. Días tristes para los romanos y no porque Bojan esté por esos lares.
Yo que solo pretendo arreglar el fútbol y no el mundo. Porque soy una persona normal y me alimento del circo como cualquier hijo de vecino. Creo que la solución la tenemos los mismos responsables. Y la solución está en vender Racing, vender Sevilla, vender Zaragoza y la vez que los vendemos, consumirlos. La solución está en que los medios de comunicación, en los que cuestiondepelotas.com nos incluimos, pongamos en la palestra al resto de clubes, que también tienen informaciones interesantes y debates por alimentar. Y los aficionados, por el bien del deporte rey, deben consumir dichos contenidos. Es un sistema de retroalimentación. La curación del fútbol pasa por ahí y no por un reparto de los derechos diferente gratuito. Vendamos a otros clubes, la afición consumirá otros clubes y las teles comprarán mas gladiadores porque el pueblo querrá ver mas gladiadores. El reparto, bajo el sistema económico mundial, hoy es justo. Con respecto el fútbol tratemos la causa y no el síntoma. Y si decidimos cambiar el modelo, lo deberíamos hacer por motivos mas grandes que el propio fútbol.
P.D: Siento mi ausencia a lo largo de todo el verano. Durante una etapa, sentía que escribir de rumores de fichajes no tenía demasiado sentido y nos ponía a la altura de este tipo de prensa que tanto criticamos. Luego empezó la competición pero uno estaba en pleno verano con lo que eso conlleva. De todos modos, de vuelta por estas tierras oficialmente. Saludos y disfrutemos de la temporada que acaba de comenzar.
3 comentarios:
Buen artículo, la verdad es que nos quejamos de lo del dinero pero luego la mayoría de la gente solo se acuerda de los otros equipos cuando juegan contra Barça o Madrid. Bienvenido de nuevo Xavitus.
"Es el tema de siempre con las audiencias, los medios disponen lo que el público pide. ¿O es el público el que consume aquello que los medios le dispone?"
No creo que el público pida noticias chorras sobre el Madrid o el Barcelona, pero los periódicos sabes que si las ponen, alguien va a leerlas sólo por llevar el nombre de esas marcas. Sin embargo las noticias con marca "El Pozo Murcia" ya no lo van a leer tantos.
El público consume lo que le dan porque no tiene criterio, y como el sistema no quiere educar al público, nunca lo tendrá.
Estoy de acuerdo con que el reparto no es injusto, es el que corresponde con la demanda, pero también creo que el Madrid y el Barsa deberían de controlar que esa demanda no descienda. Si ganan todos los fines de semana por 5 o 6 goles la gente, poco a poco, dejará de ver los partidos… la liga perderá audiencia, los ingresos seran menores… retroalimentación???... Al Madrid y al Barsa les conviene que las audiencias no desciendan y para ello necesitan tener rivales duros en la liga que creen ilusión, no por competir por el titulo de liga si no para ver si unos cuantos pueden quitarles esos puntos que den emoción al campeonato. La diferencia es cada vez más grande y ellos son los principales interesados en que cuatro o cinco equipos de la liga ingresen entre 40 o 70 millones de euros, para poder competir en europa, en la liga y en demanda con otras ligas.
Publicar un comentario