Equipos míticos: El Betis de la segunda mitad de los 90

Mi madre encontró trabajo en Almería y nos mudamos desde Sevilla. Esto fue a finales de 1994 y por aquel entonces yo era un ferviente seguidor del Real Betis Balompié. Entre las muchas cosas que tuve que experimentar en Almería estuvo el tener que soportar como a todo el mundo le parecía graciosísimo mi acento hispalense: los quillos, los ozús y las jotas pronunciadas como haches. Si algo me salvó de cara a los chavales que eran mis nuevos compañeros, a parte de mi carisma natural, fue sin duda la magnífica temporada de un Betis divino. Ese año acabó 3º por detrás de Madrid y Depor y por delante del F.C. Barcelona.

Un tercer puesto puede parecer una tontería, pero es que el Betis de Serra Ferrer lo consiguió en su primer año en primera tras ascender en la 93-94, es como si el Granada quedara este año en puestos de Champions. Pues bien, al año siguiente llegaría Robert Jarni y al siguiente Finidi George, ambos solo coincidieron el año que el equipo verdiblanco perdió una épica final de la Copa del Rey frente al Barça. Nunca lo olvidaré, Alfonso puso el 1-2 en el marcador en el minuto 81 y el cabrón de Pizzi empató en el 88. Luego el cerdete de Figo marcaría el gol definitivo en la prórroga.

Finidi, la pantera de la banda derecha del Villamarín (el vídeo está estupendo)

Me da un poco de vergüenza, pero reconozco que es la única vez que he llorado después de que mi equipo perdiera un partido... Hasta recuerdo pegarle una patada a mi armario completamente fuera de mí, con lo tranquilo que siempre ha sido Herr Schmidt. Y es que el Betis que configuró Serra Ferrer era espléndido, un conjunto que pese a su humildad tocaba rápido e iba a por todas con jugadores muy técnicos como Cuellar, Alfonso o Cañas. Y que después con las incorporaciones de Finidi y Jarni  tuvo también la capacidad de abrir el campo de una manera soberbia. Quizás lo único que le faltó al equipo para aspirar a metas más altas fue el no haber encontrado un acompañante de garantías para Alfonsito. Pier primero y Oli después tenían calidad pero no aportaron el plus que el equipo necesitó cuando alguna de las estrellas no tenía su día o estaba lesionado Es verdad que Juanito Sabas era mágico cuando salía en la segunda parte, pero no era suficiente.

Alfonso Pérez Muñoz, un grande

El equipo, por supuesto estuvo sujeto a los traspasos de los jugadores más destacados a equipos más grandes que el modesto Betis de Don Manuel Ruíz de Lopera. A figuras como Ángel Cuellar (en el verano del 95) o Alfonso (en el de 2000) su fichaje por el Barça les supuso su final como jugadores de primer nivel, aunque ambos volverían al Betis sin tener el protagonismo de su primera etapa. Por supuesto eran otros tiempos, tiempos en los que ser español y fichar por el Barça suponía un parentesis en la carrera de cualquier futbolista patrio. No es tan raro, es lo mismito que les ocurre ahora a los que acabán en el Real Madrid (ánimos desde aquí al bueno de Albiol). También Jarni fue reclamado desde un grande: Fichó por el Real Madrid para la temporada 98-99, y pese a tener algunas actuaciones más que notables fue traspasado al año siguiente al Las Palmas. Por desgracia le tocó coincidir en la banda izquierda del Bernabeu con una leyenda incipiente como Roberto Carlos.

Robert Jarni, una de las últimas zurdas de oro

De todas formas el gran momento de ese Betis fue la final de copa en 1997, con Finidi, Jarni, Alfonso y los míticos Alexis y Olias en su mejor momento... Pero el Betis perdió 3-2  en la prórroga y al año siguiente Serra Ferrer se mudó a Barcelona. Después vendrían Luís Aragonés, Cantatore y Clemente, pero ya nada volvería a ser lo mismo en el Benito Villamarín en los pocos años que le restaban al siglo XX. De hecho tras una serie de malas decisiones (como Denilson), el Betis acabaría bajando en la 99-00. Luego llegaría un chaval llamado Joaquín y un killer llamado Oliveira, pero eso ya es otra historia.

Finalaza, por este tipo de partidos siempre me ha gustado la Copa del Rey

3 comentarios:

Andreas Mauer dijo...

Fue un gran Betis, ya no me acordaba de las zancadas de Finidi. Aún así, lo mejor del Betis fue Joaquín, en sus años buenos no había Overmars, Figo ni Giggs que se le comparara. Una pena que fuese de más a menos. Yo rezaba cada día para que el Madrid lo fichara, me daba igual que Figo dejase de ser titular. Joaquín Forever.

Rafa dijo...

Hola a tod@s!

Que gratos recuerdos me trae esta entrada!

Recuerdo a aquel equipazo... Porque la verdad era un equipazo... Luego se le subió a la cabeza a don Manuel, que coincidió con esa época en la que no había jugador caro... si hoy se hacía el fichaje más caro de la historia, mañana otro equipo lo superaba... Ahí se desmadró ya todo...
Posiblemente por este equipo le tengo esa simpatía al Betis... En esas temporadas yo tendría 8-10 años, esas edad en la que empiezas a tragarte todos los resúmenes y partidos que puedes y en la que cuando juegas en el recreo te eliges un jugador para "disputar el partido"... Recuerdo a Jarni y a Cuellar... que jugadorazos... Qué lástima que ambos dejasen el Betis para ir a Madrid y Barça, porque posiblemente ahora serían más recordados de lo que son... Y como no recordar la pedazo de final de copa...! (Bahía, con ese pedazo de camiseta con su nombre en grande en las mangas, como molaba...)La vi en casa de un amigo Madridista que por aquellos entonces era de los pocos que tenía el plus en casa (porque creo recordar que fue en el plus, aunque las imágenes que colgáis son de TV3)... Que subidón en el gol de Pizzi (a este si no recuerdo mal, lo hicimos luego español…) y luego Figo… Marcó el primero como lo hacía por aquellos entonces, con esa jugada desde la izquierda en la que se iba por la misma ralla del área y la colaba por el palo del portero… Luego el 2º fue un churro pero qué más daba… por aquellos entonces ganar la copa era ganar la copa… (Madrid y Barça no ganaban Champions año si y año no…) Era poder sacar la bufanda en el colegio y calentarle el tarro a los madridistas…
Este partido lo recuerdo más o menos como el Barça-Atlético también de copa (5-4). Imagino que sabéis a cual me refiero… La verdad también es para hacer un post de ese partido.

Un saludo!

Andreas Mauer dijo...

Por cosas como estas es por las que Herr Schmidt siempre me dice que la copa es una competición molona. Yo soy de los que apoyan una NBA europea de fútbol, pero bueno, no me matéis por ello.

Publicar un comentario