Football Manager

Todavía me acuerdo de las tardes/noches interminables que podía echarme jugando al PcFútbol. Creo que comencé por el 3.0, pero que me lo tomé en serio con el 4 y con el 5 evidentemente me hice adicto. Recuerdo que tenía una partida con un amigo. Los jugadores no envejecían así que tras unas temporadas los equipos se hacían inmejorables. Yo tenía a Overmars y el tenía a Giggs, yo a Beckham y el a Basler. No podíamos fichar mejores jugadores porque no existían, o los tenía yo o los tenía él. Un día mientras estabamos en la playa le decía "te compro a Savio por 5000 millones", o tal vez por más, no recuerdo, y él me contesto "¿Para qué? Si yo no puedo comprar luego a nadie con ese dinero". Recuerdo lo que me costó dejar a Roberto Carlos en el banquillo porque Maldini tenía muchos más puntos, también fue duro quitar a Redondo para meter a Keane, pero así solían acabar las partidas, en números. 

Todo esto viene porque después de la caída de PcFútbol estuve años sin jugar a ningún manager, hasta que descubrí el Championship Manager (ahora Football Manager). Que considero que supera en el realismo al PcFútbol por bastante diferencia. 

La mayor ventaja del FM es que los partidos que juegues son todos a modo visionado. Puedes acelerarlos hasta que apenas duren un par de minutos pero siempre vas a tener la opcion de darle a la pausa y hacer cambios. En PcFútbol evidentemente el algoritmo cambiaba cuando jugabas un visionado o un resultado (hice alguna prueba jugando a resultados con 9 delanteros y 1 defensa y aun así ganaba). Además el visionado de PcFútbol implicaba una simulación distinta si lo ponías a 4, 10, 20 minutos. Con FM todos los partidos son a 90 minutos, por lo que el algoritmo siempre es el mismo, además el realismo se hace mayor ya que no hace falta que en 4 minutos comprimas los 90 de un partido real.

Otra de las diferencias que al principio extrañan a los que vienen del PcFútbol es volver al dibujo de tácticas con posiciones fijas. Al principio parece que es un paso atrás y cuando echas un ojo a las posibilidades que hay la sensación es que no tienes libertad de opciones. Hace falta un tiempo jugando (yo llevo años) para empezar a darse cuenta de las posibilidades que ofrece el sistema táctico.

El realismo del juego, una vez que aprendemos a diseñar una táctica, es bastante real. Yo comencé como casi siempre, cogiendo al Real Madrid y jugando al ataque. Tras los partidos de pretemporada me encontraba con que empataba o perdía contra equipos a los que debería ganar. Mis delanteros y centrocampistas subían y se juntaban en el área formando un tapón que ayudaba al cerrojazo del rival, los otros bombeaban un balón y en el contragolpe me marcaban sin problemas. Con el paso de los partidos fui echando atrás a los jugadores, subiendo un poco la defensa y abriendo más el campo, y así tras varios intentos conseguí encontrar algo de sentido en el equipo. Ahora preparo mucho más las tácticas y veo que la diferencia con el PcFútbol está en que por muy buenos jugadores que tengas tienes que conocer los puntos fuertes y débiles de estos y hacer una táctica que saque lo mejor de cada uno. 

Como ejemplo, es inutil que Van Nilsterroy por muy bueno que sea coja la pelota en el centro del campo, porque su velocidad y regate lo limitan para llegar al área, en cambio con Higuaín o Benzema viene bien jugar con balones más largos para que puedan aprovechar la aceleración que tienen.

Otro punto fuerte es la evolución de los jugadores jóvenes. Si los cedes a un equipo y juegan de titulares la media sube mucho más que si se quedan en tu equipo viendo los partidos desde el banquillo (lógico). Esto también pasaba en el PcFútbol, pero tengo la sensación de que el desarrollo de un jugador es mucho más realista en el FM. Pongo otro ejemplo: Cabrera del Atlético de Madrid se convirtió en una de las ligas que jugué como uno de los mejores centrales del juego, pero en otra liga que empecé de cero el Atlético fichó a varios centrales dejando al uruguayo varias temporadas con apenas 3 ó 4 partidos jugados. En esa liga ahora soy yo el entrenador del Atlético y Cabrera apenas llega a las dos estrellas. No me ofrecen más de 3-5 millones por él, cuando en la anterior liga la Juve lo fichó por más de 20.

A los que no os haya gustado el FM os recomiendo que le deis más tiempo, por mi parte seguiré escribiendo entradas sobre el que considero el mejor juego de manager hasta la fecha. 

Aunque parezca un juego de chapas hay que darle tiempo

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo recuerdo una partida que tenia con un chico del norte (( no dire nombres )) alias Malote,y un chico andaluz.
Si mal no recuerdo uno de ellos tenia Haruna Babangida, hermano de Tijjani Babangida,que era una bomba porque empezaba jovencito con 16 años creo y con 22 era una maquina, negocie… pero el chico andaluz era peor que Lendoiro en su época de vendedor.

Has conseguido sacar provecho al juego, el del año pasado me a parecido muy complicadillo,
En tema ojeadores fichajes y esas cosas (que tanto me ponen y valoro) es una pasada,buenisimo..
Yo empeze con Camacho en la portada,que equipazos hacia,bufff.
Siempre terminaba jugando con 3 equipos a la vez.
Me has hecho recordar las negociaciones de una noche de verano,muy buen post.

Anónimo dijo...

Muy buen post este tío...
Llevo apenas 2 años jugando al FM y me he aficionado a él muy seriamente.
Me ha gustado mucho tu entrada sobre esto, espero con impaciencia más.
UN SALUDO!!

Publicar un comentario