Ni Madrid ni Barça han podido pasar del empate en esta 4ª jornada de Liga. Mientras un Madrid sin ideas se vio frenado en El Sardinero ante un Racing perfectamente encerrado atrás, en Mestalla pudimos ver un partidazo con un Valencia en muy buen estado de forma que no se llevó el partido porque delante estaba el Barça de Pep Guardiola. Si esto sigue por el camino que va, podemos asistir a la Liga más interesante de los últimos años.
Siempre me ha parecido una tontería esa tendencia de tildar de "fracaso absoluto" a cualquier tropiezo de Barcelona y Madrid fuera de sus estadios. No solo eso, creo que es una auténtica falta de respeto hacia los rivales. De toda la vida jugar fuera, ante el equipo que sea, ha sido un auténtico reto y ha habido que sudar para llevarse una victoria, por lo que está muy bien constatar que, al menos al principio de esta temporada, esta regla se está cumpliendo. Ojalá que queden atrás esos días en los que los equipos de toda España, incluso en su feudo, salían derrotados de antemano ante los dos gigantes de la Liga española.
El partido del Real en El Sardinero fue flojísimo, con un Racing muy bien posicionado atrás y un Madrid que en los primeros 45 minutos pareció estar en otra parte, como si esperaran que un equipo tan bueno como ellos no podría fallar dos partidos seguidos y acabaría ganando por pura lógica. Pero esto del fútbol no se rige por la lógica. Si el primer tiempo de los blancos fue para olvidar, en el segundo fueron espabilando a medida que el final de acercaba. Mourinho hizo sus cambios y es verdad que el Madrid mejoró cuando Kaka entro al campo, pero todas las variantes hoy no sirvieron para romper el marcador. El otro día hablé de que deseaba que Callejón entrara más en juego debido a su facilidad para combinar en jugadas de ataque con jugadores imaginativos como Özil. Pues bien, en el partido ante el Racing salió de titular y no pudo impulsar al Madrid en esos tres cuartos de campo en los que se les ha visto anquilosados en los últimos tres partidos. De todas formas el cambio al descanso al que le condenó Mourinho fue un castigo demasiado rotundo para un jugador que si bien no había destacado en la primera parte, tampoco se puede decir de sus compañeros que hubieran rayado a un gran nivel. Es la forma que Mourinho tiene de señalar con el dedo y eso, a veces, no hace justicia a jugadores que están esperando su oportunidad, y el día que les es brindada son los primeros sacrificados cuando las cosas no van como se esperaban.
![]() |
CR7 no tuvo su día |
En fin, Callejón aparte, el Madrid se espabiló en la segunda mitad e intentó ir a por el partido, pero el Racing nunca perdió la compostura y los merengues no llegaron a encontrar la inspiración en otro partido que se les empantanó. El resultado final fue un empate a cero que fue justo. En ese momento todos los madridistas miraron hacia el viejo Mestalla, y ahí encontraron el fútbol del que no habían podido disfrutar en esta tarde de Miércoles.
El partido entre Valencia y Barça fue otra cosa, un duelo grande. Es precioso ver como equipos de su envergadura se pueden enfrentar de tú a tú en estas ocasiones en las que ambos conjuntos lo dan todo. No se lo que dirán de este partido del Barça, pero jugaron muy bien, solo que el Valencia jugó mejor en bastantes momentos del encuentro. A ver, lo repito, esto no es malo, es estupendo en cuanto a que da la imagen de que nuestra Liga no está muerta y es un campeonato con todas las de la ley. El Valencia jugó estupendamente, con una presión sobre el mediocampo del Barça exquisita, dificultando sobremanera la elaboración blaugrana. Y a parte del esfuerzo colectivo, pudimos ver a un Mathieu muy incisivo en la primera parte, a un Miguel bastante serio y a unos Canales, Pablo y Soldado sublimes en ataque. Pero el mejor, a mi gusto, fue Banega, con un descaro de crack, que tuvo la capacidad de desmontar al Barça él solito en momentos puntuales. Partidazo del argentino.
Si el Valencia jugó un partido magnífico, grandiosa fue también la respuesta barcelonista, que hasta se pudo llevar el partido gracias a la habilidad de Messi para el último pase y a jugadas puntales como el tremendo trallazo de Masquerano que se fue a la cruceta. Bien es cierto que hubo dos posibles penaltis sobre los azulgranas, el primero bastante claro, pero es tontería condicionar un partido así a la actuación arbitral.
El resultado de todo esto es que estamos disfrutando, por ahora, de una Liga bastante más abierta de lo que nos habían vendido. Si mañana gana el Betis, podría ponerse líder con doce puntos, 5 sobre el Madrid y 4 sobre el Barça en apenas 4 jornadas disputadas. El Betis seguramente no gane la Liga, pero equipos como el Valencia o el Atlético parecen haber despertado y otros como el Málaga, que va 3º con 9 puntos, están empeñados en reclamar su sitio en la élite del fútbol español. No se vosotros, pero yo estoy expectante por lo que nos puede deparar esta temporada en el campeonato doméstico. Ojalá siga así la cosa.
![]() |
Cesc sigue demostrando su gran momento de forma |
4 comentarios:
Siento decirte que no seguirá así, y me parece que para el año que viene los dos primeros ya estarán desmarcados. En muy grave crisis, en plan tener a la mitad de la plantilla lesionada o algo así, tendrían que entrar Madrid o Barcelona para tener que jugarse la plaza con el resto...
Ya... pero mientras no lleguen a 90 puntos, esto aun sería más divertido
Hola a tod@s!
Creo que desgraciadamente, salvo como dice Jose, un mal extraordinario, esto va acabar en Madrid y Barça...
Pensad que el Barça contra la Real ganaba 2 -0 y solo su empanada mental le hizo empatar, y contra el Valencia (en teoría el 3º en discordia) después de meterse uno en propia puerta y después del partidazo del Valencia, empató a 2 y pudo ganar, porque tuvo al menos 3 ocasiones clarísimas (incluyendo un poste) a parte de los 2 posibles penaltis (lo de los penaltis no es una queja, no le estoy echando la culpa al árbitro ni mucho menos, solo lo digo porque si hubiese pitado alguno estaríamos hablando de 2-3 o 2-4 haciendo el Valencia, el pedazo de partido que hizo…). El Madrid por otra parte y a pesar de jugar tan mal como ha jugado estos últimos 2 partidos, solo con que CR7 no tirase todas las faltas, posiblemente estaríamos hablando de que hubiese ganado los 2 partidos...
A lo que me refiero es que esto va a parecer como jugar contra Nadal el año pasado... Se te tienen que alinear los planetas, que juegue lesionado y que a ti te salga el partido de tu vida...
Y luego está que seas lo suficientemente regular, como para seguir el ritmo, porque de que sirve ganarle a Madrid o Barça, si luego pierdes contra los equipos de mitad de tabla...?
Ojala me equivoque!
La verdad es que es muy triste una liga que solo tiene 2 aspirantes y que el resto solo pueda aspirar a jugar en Europa y sus competiciones menores. No soy muy de furgol, pero he de reconocer que tocas el tema de una forma muy amena.
Suerte en el concurso de los 20blogs y feliz año nuevo ;)
http://lablogoteca.20minutos.es/lo-que-me-toca-los-cojones-21/0/
Publicar un comentario